Esto es lo que se sabe del próximo pago de Devolución del IVA: fecha del depósito y datos importantes de Prosperidad Social
El programa de Devolución del IVA en Colombia continuará en 2025, apoyando a las familias vulnerables afectadas por el IVA del 19%. Sin embargo, enfrentará recortes presupuestarios significativos.
- Tabla actualizada de Hogares de la Patria en abril 2025: nuevos montos y cómo cobrar el beneficio para jefes de familia
- Kiara Lozano conmueve al revelar que dejó Corazón Serrano por una delicada situación: "Casi nadie lo supo"

El programa de Devolución del IVA continuará en 2025 como una ayuda económica clave para las familias más vulnerables de Colombia. Este subsidio busca compensar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es del 19% y afecta en mayor proporción a los hogares de bajos ingresos. Sin embargo, este año el programa enfrentará ajustes debido a la reducción del presupuesto y cambios en los criterios de selección.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) confirmó que el presupuesto destinado al programa se reducirá drásticamente, pasando de 10,7 billones de pesos en 2024 a 5,3 billones en 2025. Esta disminución obligará a modificar la cantidad de beneficiarios y los ciclos de pago. A continuación, se presentan las fechas, montos y requisitos para acceder a este subsidio.
¿Cuándo se pagará la Devolución del IVA en 2025?
Las fechas exactas de pago aún no han sido confirmadas por Prosperidad Social, pero se estima que el primer ciclo de 2025 se realizará en la primera semana de abril. Esto se debe a que los últimos pagos del año pasado, correspondientes a los ciclos 5 y 6, fueron entregados entre febrero y marzo de este año, con un límite para reclamar hasta el 11 de marzo.
Se prevé que el programa continúe con cuatro pagos anuales, aunque los cronogramas oficiales aún no han sido publicados. Para evitar confusiones y posibles fraudes, Prosperidad Social recomienda a los beneficiarios estar atentos a los canales oficiales, como su página web y redes sociales, donde se anunciarán las fechas exactas.

PUEDES VER: ¿Días libres en marzo? Aquí los festivos de Colombia 2025 que no puedes perder de vista en este mes
¿De cuánto será el pago de la Devolución del IVA en 2025?
El monto de la Devolución del IVA para 2025 aumentará a 106.000 pesos por ciclo, lo que representa un incremento respecto a los 100.000 pesos entregados en 2024. Este ajuste se debe a la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT), un indicador que define los montos de ciertos impuestos y subsidios en Colombia.
El programa mantiene su objetivo de compensar a los hogares en condición de pobreza, permitiéndoles recuperar parte del dinero gastado en el pago del IVA por productos de primera necesidad. Sin embargo, debido a la reducción del presupuesto, es posible que haya menos beneficiarios en comparación con años anteriores.
¿Cómo se puede cobrar la Devolución del IVA?
La entrega del subsidio depende de si el beneficiario tiene cuenta bancaria o no. Prosperidad Social ha determinado dos métodos principales de pago:
- Bancarizados: El dinero será depositado directamente en la cuenta bancaria del beneficiario. En la mayoría de los casos, este proceso se realiza a través del Banco Agrario.
- No bancarizados: Quienes no cuenten con una cuenta bancaria podrán retirar el subsidio en puntos autorizados como Efecty, SuperGiros y Reval, presentando su cédula original.
Es fundamental que los beneficiarios revisen su estado en el programa y sigan las instrucciones de retiro, ya que los plazos para reclamar el dinero son limitados.
LINK para consultar si eres beneficiario de la Devolución del IVA
Para verificar si tu hogar hace parte del programa en 2025, Prosperidad Social habilitó un portal en línea donde se puede hacer la consulta siguiendo estos pasos:
- Acceder al portal oficial de la Devolución del IVA: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
- Hacer clic en "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
- Seleccionar el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, etc.).
- Ingresar el número del documento.
- Introducir la fecha de nacimiento.
- Completar la verificación Recaptcha.
- Consultar el estado y acceder a la información sobre la elegibilidad.
Consulta presencial y telefónica: Si no puedes hacer la verificación en línea, puedes acercarte a la alcaldía municipal correspondiente para realizar el trámite en persona. También puedes comunicarte a la línea 01-8000-95-1100 o enviar un mensaje de texto al número 85594 para recibir asistencia.