Alineación de siete planetas este 28 de febrero: cómo ver el fenómeno astronómico en Colombia antes de su regreso en 2492
El 28 de febrero de 2025, los cielos de Colombia serán testigos de un fenómeno astronómico excepcional: la alineación de siete planetas. Este evento, que no se repetirá hasta el año 2492, permitirá observar a los siete planetas del sistema solar en una misma franja del cielo. Descubre cómo y dónde verlo.
- Primer Bono Especial últimas noticias de HOY: cuándo pagarían, monto con aumento y consulta con cédula vía Sistema Patria
- Fonavi: ¿cómo saber cuánto dinero te corresponde cobrar del Reintegro 3? Así puedes consultar el monto exacto

El cielo nocturno de Colombia será escenario de un evento astronómico poco común: la alineación de siete planetas el próximo 28 de febrero de 2025. Este fenómeno, en el que Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se alinearán en el firmamento, no volverá a repetirse hasta el año 2492, lo que lo convierte en una oportunidad única para los aficionados a la astronomía.
A lo largo de la historia, las alineaciones planetarias han captado la atención tanto de científicos como de entusiastas del espacio. Este tipo de evento ocurre cuando varios planetas de nuestro sistema solar se posicionan en una línea relativamente recta desde la perspectiva terrestre. En esta ocasión, la alineación podrá apreciarse a simple vista en algunas regiones de Colombia, mientras que para otros planetas se necesitarán instrumentos ópticos.
¿Cuáles son los planetas que podrá ver en la alineación del 28 de febrero?
Durante la noche del 28 de febrero, los siguientes cuerpos celestes estarán alineados en el cielo:
- Marte: su característico color rojizo lo hará fácil de identificar en la constelación de Géminis.
- Júpiter: brillará con gran intensidad en la constelación de Tauro, siendo uno de los astros más llamativos de la noche.
- Venus: destacará por su potente luminosidad en la constelación de Piscis, siendo uno de los primeros en aparecer después del atardecer.
- Mercurio: será visible cerca del horizonte occidental poco después de la puesta de sol, aunque por poco tiempo.
- Saturno: ubicado en la constelación de Acuario, requerirá cielos despejados para su observación.
- Urano y Neptuno: ambos planetas estarán en la alineación, pero debido a su distancia, solo podrán verse con telescopios o binoculares de gran alcance.
¿Cómo ver la alineación planetaria este 28 de febrero desde Colombia?
Para aprovechar esta oportunidad y observar la alineación de siete planetas desde Colombia, se recomienda seguir estos consejos:
- Elegir el mejor momento: la observación deberá iniciarse aproximadamente a las 5:30 p.m., justo después del atardecer. En ese momento, Mercurio y Venus serán los primeros en aparecer.
- Buscar un lugar con buena visibilidad: para evitar obstáculos como edificios o montañas, se recomienda buscar un área elevada o despejada con un horizonte amplio hacia el oeste.
- Reducir la contaminación lumínica: alejarse de las ciudades y buscar lugares oscuros aumentará la visibilidad de los planetas.
- Utilizar instrumentos ópticos: aunque algunos planetas podrán verse a simple vista, el uso de binoculares o un telescopio permitirá identificar a Urano y Neptuno con mayor claridad.
- Consultar el pronóstico del clima: un cielo nublado podría dificultar la observación. Es recomendable verificar las condiciones meteorológicas antes del evento.
¿Cuándo fue la última alineación planetaria similar?
Las alineaciones planetarias no son eventos cotidianos. La última alineación de este tipo ocurrió en junio de 2022, cuando cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) se alinearon en el cielo. Sin embargo, una alineación con siete planetas, como la que ocurrirá este 28 de febrero, es aún más excepcional.
Según registros astronómicos, la próxima vez que se podrá ver un evento similar será en 2492, lo que significa que esta es la única oportunidad en la vida para presenciar este fenómeno desde Colombia.
¿Cuál es la importancia científica de este fenómeno?
Aunque las alineaciones planetarias no tienen efectos significativos sobre la Tierra, sí representan una oportunidad para estudiar la dinámica del sistema solar. Los astrónomos aprovechan estos eventos para analizar la posición y movimiento de los planetas, así como para captar imágenes detalladas a través de telescopios avanzados.
Además, estas alineaciones han sido observadas desde la antigüedad por diversas civilizaciones, que las interpretaban como señales cósmicas. En la actualidad, generan un gran interés entre la comunidad científica y los aficionados al espacio.