Datos Estados Unidos

Quién es el político de Venezuela que figura en la lista de los latinos más buscados por el ICE en Estados Unidos

Fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela en enero de 2017 y ministro de Interior y Justicia de Venezuela desde 2008.

Tareck Zaidan El Aissami se encuentra cumpliendo condena desde el 2024, según el fiscal general de Venezuela. Foto: AFP.
Tareck Zaidan El Aissami se encuentra cumpliendo condena desde el 2024, según el fiscal general de Venezuela. Foto: AFP.

Tareck Zaidan El Aissami de 45 años fue por muchos años una figura clave del chavismo y parecía intocable en el régimen de Maduro, a día de hoy el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo incluye dentro de la lista de los latinos más buscados por una presunta participación en el narcotráfico internacional. Su último paradero conocido fue Caracas, Venezuela.

A El Aissami se le acusa de facilitar cargamentos de narcóticos desde Venezuela con destino a los Estados Unidos, según la web oficial de la ICE, el ex vicepresidente ordenó las salidas de aviones coordinando rutas de droga desde su país. En el mes de febrero de 2017, la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos clasificó a Tareck Zaidan El Aissami como narcotraficante especialmente designado (SNDT).

¿Qué papel jugó Tarek El Aissami en el gobierno de Nicolás Maduro?

El abogado de ascendencia siria, inició su formación política junto a el recordado Adán Chávez, su padre fue detenido en el país bolivariano en 1992 en el intento de golpe de Estado. Ocupó los cargos de diputado, viceministro y ministro de Relaciones Interiores, entre los años 2008 y 2012. Luego ocupó el cargo de gobernador de Aragua hasta el año 2017. Desde ese año en adelante se le designó como vicepresidente ejecutivo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Su caída empezó en 2013, cuando fue acusado de corrupción vinculado a un escándalo de criptomonedas y malversación de fondos, conocido como "PDVSA-Cripto". El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab lo acusó de dirigir una organización que causó “daño patrimonial incalculable”, en sus propias palabras. Tarek renunció al poco tiempo a su cargo.

Desde esa fecha se desconocía su paradero oficial, hasta que el 9 de abril de 2024, el fiscal Saab declaró para Associated Press, que El Aissami había sido capturado y se encontraba bajo su custodia. Sin embargo, el expresidente de Petróleos de Venezuela sigue figurando en la lista de los más buscados del ICE.

Los latinos más buscados por el ICE en Estados Unidos

Son diecisiete los infames personajes que conforman esta lista, algunos de los criminales cuentan con más de una sentencia:

  • Yulan Adonay Archaga Carías: buscado por ser miembro de pandilla, delitos de narcóticos y posesión ilegal de una pistola.
  • Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho: buscado por evasión de sanciones y lavado de dinero.
  • Tareck Zaidan El Aissami Maddah: buscado por delitos de narcóticos.
  • Jose Orlando González Medina: buscado por homicidio con agravante.
  • Raúl Antonio Gorrín Belisario: buscado por lavado de dinero.
  • Aureliano Guzmán Loera: buscado por delitos contra Estados Unidos.
  • Joaquín Guzmán López: buscado por narcóticos.
  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar: buscado por delitos contra Estados Unidos.
  • Jesús Alfredo Guzmán Salazar: Delitos contra Estados Unidos.
  • Ingrid Estela Hernández: buscado por pertenecer a una pandilla.
  • José Raúl Iraheta: buscado por homicidio con agravante.
  • Esteban Juárez Tomás: buscado por DUI agravado y pedido de remoción.
  • Samark José López Bello: buscado por evasión de sanciones.
  • Heriberto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.
  • José Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.
  • Ruperto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.
  • Jesús Guillermo Alvarado Serrano: buscado por pertenecer a una pandilla.