Cultural

Poeta Javier Sologuren dialoga con el Perú actual en documental

El documental no solo rescata su voz, sino que la proyecta en un tiempo donde la poesía sigue siendo resistencia. Un testimonio que interpela el presente.

Javier Sologuren.
Javier Sologuren.

El próximo 23 de febrero de 2025 a las 7:00 p.m. en el Jazz Zone, se llevará a cabo el avant premiere del documental “Javier Sologuren. Vida Continua”, dirigido por el cineasta Mario Pozzi-Escot. Este filme nos sumerge en un testimonio audiovisual único, registrado a mediados de los años 80, donde el poeta Javier Sologuren reflexiona sobre su universo literario, la trascendencia de la palabra y el papel del arte en un contexto marcado por intensos debates ideológicos y culturales.

Sologuren habla primer plano con la naturalidad de quien habla sin intermediarios. Su pensamiento fluye con la claridad y profundidad que caracterizan su obra, explorando las tensiones entre la poesía pura y la poesía comprometida, un dilema que definió a su generación y que sigue siendo pertinente hoy. Su voz, capturada con la espontaneidad de una conversación íntima, nos permite adentrarnos en la sensibilidad de un poeta que, lejos de quedar anclado en el pasado, se proyecta con vigencia en el presente literario.

Mario Pozzi-Escot: "El cine y la poesía buscan al hombre en toda su magnitud"

Para Mario Pozzi-Escot, el cine, más que una industria, es un testimonio vivo que rescata la memoria y proyecta el pensamiento de sus protagonistas. Su trabajo con VIDEOMEMORIA, una iniciativa nacida como alternativa frente a las limitaciones del cine en su época, le permitió registrar el arte en su forma más pura, entrevistando a figuras clave de la literatura, la música y el teatro peruano. En ese recorrido, se encontró con Sologuren, a quien llegó a través de círculos poéticos como Hora Zero, y cuya visión de la poesía y la sociedad quedó plasmada en este documental.

Sologuren, con su estilo depurado y sensibilidad lírica, dejó una obra que trasciende generaciones. Su poesía, caracterizada por una musicalidad única y una exploración profunda de lo humano, sigue siendo un referente clave en la literatura peruana.

Un encuentro entre cine y poesía

El cine, al igual que la poesía, busca dialogar con el espectador y generar preguntas sobre la existencia, la identidad y la realidad social. Para Pozzi-Escot, la búsqueda de un lenguaje cinematográfico poético pero accesible es un reto que implica alejarse de fórmulas predecibles y explorar nuevas formas de narrar. En “Javier Sologuren. Vida Continua”, el cine funciona como un puente entre la voz del poeta y el presente, una conexión con la memoria que trasciende generaciones.

Avant Premiere: una cita con la memoria poética

La proyección de “Javier Sologuren. Vida Continua” promete ser un evento fundamental para los amantes de la poesía y el cine. Un espacio de reflexión en el que la palabra del poeta, registrada décadas atrás, dialogará con el público del presente. Las entradas están disponibles vía EVENTOS | Mario Pozzi-Escot o al WhatsApp +51 928 749 766.

(NdP).