Ciencia

¿Dónde se podrá ver el eclipse solar desde España? Guía de horarios, canal de transmisión y cómo seguirlo en vivo

En 2025, este será el único eclipse solar visible desde España. Aunque no será un eclipse total, sigue siendo una ocasión especial para presenciar este impresionante fenómeno astronómico desde España.

El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 será visible en España, así como en otros países del hemisferio norte. Foto: Freepik.
El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 será visible en España, así como en otros países del hemisferio norte. Foto: Freepik.

El eclipse solar parcial del 29 de marzo, un fenómeno astronómico que atraerá la atención de millones de personas a nivel global, será visible en una zona del noroeste de España, así como en otras regiones del hemisferio norte. La NASA ha detallado los horarios para su observación en territorio español, las áreas con mejores condiciones de visibilidad, las precauciones de seguridad recomendadas para proteger la vista y los próximos eclipses que podrán apreciarse desde diferentes lugares del planeta.

De acuerdo con el calendario astronómico oficial, este eclipse solar forma parte de una serie de eventos programados para 2025. Las autoridades recomiendan tomar precauciones durante la observación directa del Sol para evitar daños oculares y destacan que solo con protección adecuada es posible observarlo de forma segura.

¿Cuándo y dónde ver el eclipse solar 2025 en España?

El eclipse solar en España se producirá el sábado 29 de marzo de 2025. Será visible como parcial en Canadá, Groenlandia, el norte de Europa y algunas regiones del noroeste peninsular. En territorio español, la visibilidad será mayor en zonas de Galicia y el norte de Castilla y León, donde se podrá apreciar una cobertura solar parcial.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el fenómeno iniciará entre las 11:45 y las 12:00 horas (hora peninsular), alcanzará su punto máximo cerca de las 13:00 horas y finalizará alrededor de las 14:15 horas. Para quienes buscan la hora del eclipse del 29 de marzo de 2025 en España, estos horarios son estimaciones oficiales y podrían variar ligeramente según la ubicación exacta.

¿Cómo ver el eclipse solar parcial de forma segura?

Observar un eclipse solar sin protección puede dañar la vista de manera permanente. Por esa razón, se recomienda no mirar directamente al Sol sin filtros homologados. Las gafas de eclipse deben contar con la certificación ISO 12312-2, única garantía para una observación segura. “La observación directa de un eclipse solar total sin protección ocular puede causar daños irreversibles en la retina”, advierte la comunidad científica. Aunque este fenómeno será parcial, el riesgo visual es el mismo si no se utiliza protección adecuada.

También se pueden emplear métodos indirectos, como proyecciones mediante telescopios con filtros solares o cámaras oscuras. Instituciones como la Agencia Espacial Europea (ESA) y el propio IGN publican guías actualizadas sobre cómo observar eclipses con seguridad.

¿Qué otros eclipses habrá en 2025 y 2026?

Además del eclipse del 29 de marzo, el calendario astronómico incluye otros tres eventos importantes. El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse lunar total visible desde Europa, África, Asia y Australia. Luego, el 21 de septiembre, se registrará otro eclipse solar parcial, con visibilidad restringida al Pacífico sur, Nueva Zelanda y la Antártida.

El acontecimiento más esperado será el 12 de agosto de 2026, cuando España presenciará un eclipse solar total, un fenómeno poco común que requerirá condiciones de alineación exacta entre la Tierra, la Luna y el Sol. En esa fecha, algunas regiones del país quedarán totalmente a oscuras durante breves minutos.

Todos estos fenómenos han sido confirmados por la NASA y el IGN. Consultar fuentes oficiales permite seguir los eventos con precisión y prepararse adecuadamente para disfrutar de ellos de manera segura.