Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Ciencia

Sudamérica tiene una de las mayores reservas de agua en el mundo: se extiende y beneficia a 4 países

Con un volumen de 45.000 km³ de agua, el Acuífero Guaraní enfrenta desafíos como la sobreexplotación y la contaminación. Su gestión sostenible es vital para millones de personas que dependen de este recurso estratégico.

El Acuífero Guaraní, una de las principales reservas de agua dulce del planeta, se extiende por la región centro-oeste de Sudamérica. Foto: Composición LR/Reloc/MDZ.
El Acuífero Guaraní, una de las principales reservas de agua dulce del planeta, se extiende por la región centro-oeste de Sudamérica. Foto: Composición LR/Reloc/MDZ.

El Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, se extiende por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cubriendo aproximadamente 1,2 millones de km². Su enorme capacidad de almacenamiento subterráneo lo convierte en un recurso estratégico clave en medio de la creciente demanda global de agua potable. Millones de personas dependen de este sistema acuífero, considerado esencial para el futuro hídrico de Sudamérica.

Con un volumen estimado de 45.000 km³ de agua, el Acuífero Guaraní es una de las mayores reservas del planeta, con depósitos subterráneos que alcanzan profundidades de entre 50 y 1.500 metros. Su recarga proviene principalmente de las precipitaciones en la región, pero enfrenta desafíos como la sobreexplotación, la contaminación y la falta de regulación conjunta entre los países que lo comparten.

Este es el Acuífero Guaraní y su importancia en el mundo

El Acuífero Guaraní, una de las principales reservas de agua dulce del planeta, se extiende por la región centro-oeste de Sudamérica, abarcando territorio de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Con una superficie de aproximadamente 1.194.000 kilómetros cuadrados, almacena alrededor de 30.000 kilómetros cúbicos de agua, garantizando el suministro hídrico para millones de personas.

Su importancia no solo radica en su función como fuente de agua potable, sino también en su papel clave en la agricultura, la industria y la conservación de los ecosistemas de la región. La creciente demanda de recursos hídricos hace que su gestión sostenible sea un desafío prioritario para los países que lo comparten.

Con un volumen estimado de 45.000 km³ de agua, el Acuífero Guaraní es una de las mayores reservas del planeta. Foto: Aquabook

Con un volumen estimado de 45.000 km³ de agua, el Acuífero Guaraní es una de las mayores reservas del planeta. Foto: Aquabook

De las mayores reservas de agua dulce en el mundo

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters destaca que las mayores reservas de agua dulce del mundo, después de los océanos, se encuentran bajo tierra y no en los glaciares o casquetes polares, lo que resalta la relevancia de los acuíferos subterráneos como el Guaraní.

Aunque los océanos contienen el 97% del agua del planeta, solo el 3% es dulce y se distribuye entre glaciares, ríos, lagos y acuíferos, siendo estos últimos fundamentales para el abastecimiento humano. La preservación de estas reservas es esencial para garantizar el acceso a un recurso que es vital para la supervivencia, el desarrollo económico y la estabilidad ambiental en Sudamérica y el mundo.

¿Qué países de Sudamérica comparten el Acuífero Guaraní?

El Acuífero Guaraní es una de las mayores reservas de agua dulce del mundo y se encuentra en Sudamérica, abarcando territorio de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su extensión es de aproximadamente 1,2 millones de kilómetros cuadrados, con la mayor parte de su superficie ubicada en Brasil (cerca del 70 %), seguido por Argentina, Paraguay y Uruguay.

  1. Argentina
  2. Brasil
  3. Paraguay
  4. Uruguay