¿Qué pasaría si un pequeño agujero negro atraviesa nuestro cuerpo? Estudio científico lo revela
Un estudio explora las consecuencias de un agujero negro primordial atravesando nuestro cuerpo, basándose en la teoría de Larry Niven y la física moderna.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

¿Qué ocurriría si un agujero negro de tamaño microscópico pasara a través de nuestro cuerpo? Aunque este escenario podría parecer sacado de una novela de ciencia ficción, un reciente estudio científico ha intentado responder a esta fascinante pregunta, combinando teorías astrofísicas con observaciones modernas. En 1974, el autor de ciencia ficción Larry Niven planteó una idea intrigante: ¿sería posible que un agujero negro tan pequeño fuera letal?
Este concepto, que en un principio parecía más una historia fantástica, ha sido analizado con seriedad en la investigación científica, explorando las implicaciones de los agujeros negros primordiales, esos misteriosos objetos cósmicos de masas más pequeñas que las de los agujeros negros estelares.
¿Qué son los agujeros negros primordiales?
Los agujeros negros primordiales son objetos teóricos que pudieron haberse formado en los primeros momentos del universo, mucho antes que los agujeros negros estelares. Según la teoría, estos pequeños agujeros negros podrían tener masas que van desde el tamaño de un átomo hasta varios cientos de veces la masa de la Tierra. Aunque nunca se han observado directamente, los científicos han postulado su existencia para explicar fenómenos como la materia oscura. Estos agujeros negros, si existieran, serían tan diminutos que podrían pasar desapercibidos, pero podrían tener efectos sorprendentes si entraran en contacto con la materia ordinaria.
Un estudio reciente publicado en el arXiv ha profundizado en el análisis de estos agujeros negros, específicamente aquellos con masas que corresponde aproximadamente a asteroides de micrómetro de diámetro. Aunque se ha teorizado mucho sobre ellos, los límites observacionales de la física actual solo permiten postular sus posibles masas sin haber detectado ninguno. Sin embargo, investigaciones científicas como la de este estudio ofrecen un análisis detallado de los efectos de estos agujeros negros en la materia.
¿Qué pasaría si un agujero primordial atraviesa nuestro cuerpo?
Cuando un agujero negro pasa cerca de un objeto o ser vivo, la gravedad que ejerce sobre diferentes partes del cuerpo puede ser tan fuerte que cause desgarros. Si bien en un cuerpo humano esto no sería fatal al principio, si el agujero negro pasara por áreas sensibles como el cerebro, la diferencia en las fuerzas gravitacionales podría destruir las células cerebrales con una fuerza incluso menor a la que se usa para golpear con una aguja. En el caso de que el agujero negro se desplace con mayor masa, se generaría una onda de choque similar al impacto de una bala, que causaría daños severos a las células y tejidos del cuerpo.
Estos agujeros negros, aunque muy pequeños, tienen un potencial de daño impresionante debido a la energía que liberan al interactuar con la materia. Los expertos aseguran que un agujero negro de esta magnitud, al atravesar el cuerpo humano, podría causar la muerte debido a las ondas de choque que viajarían a través de los tejidos, dañando células de forma irreversible. La radiación de Hawking, que teoriza que los agujeros negros pequeños eventualmente se evaporan, también entraría en juego, pero su efecto sobre un ser humano sería insignificante comparado con los efectos de las fuerzas gravitacionales y las ondas de choque.
La pregunta que sigue es, ¿qué tan probable es que un agujero negro primordial atraviese nuestro cuerpo? A pesar de la posibilidad teórica, las probabilidades de que esto ocurra son casi nulas. El espacio es vasto, y la existencia de estos agujeros negros es aún una cuestión de debate entre científicos.