Descubren una olla con un tesoro de oro y estatuillas de dioses egipcios que brindaría protección divina a quien lo use
Arqueólogos hallan un tesoro en el Templo de Karnak, con joyas de oro y amuletos sagrados que podrían haber sido amuletos de protección divina.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un descubrimiento arqueológico en Egipto ha revelado un tesoro de 2,600 años de antigüedad que data de la época del antiguo Templo de Karnak, uno de los sitios más emblemáticos del Egipto faraónico. El hallazgo, realizado en el norte del complejo, incluye una olla repleta de joyas de oro y estatuillas que, según los expertos, habrían servido como amuletos. Este tesoro, que podría haber pertenecido a una práctica ritual o a una ofrenda sagrada, destaca la sofisticación y las creencias espirituales de la antigua civilización egipcia.
El Templo de Karnak, situado en el área de Luxor, sigue siendo uno de los lugares más importantes de la historia religiosa egipcia, dedicado principalmente al culto de los dioses Amón, Mut y Khonsu. El hallazgo refuerza la conexión de la cultura egipcia con sus deidades y la profunda relación entre el arte, la espiritualidad y la protección en la vida cotidiana de los antiguos egipcios.
El tesoro del antiguo templo de Karnak
El Templo de Karnak se cree que albergaba instalaciones administrativas y de almacenamiento, ha sido testigo de diversas excavaciones a lo largo de los años, pero el reciente hallazgo aporta una nueva capa de misterio a la historia del lugar. El santuario, cuya construcción comenzó hace más de 4,000 años, fue el epicentro de la adoración a los dioses, especialmente a Amón, el dios principal de Tebas.

Algunas de las joyas antiguas halladas en una vasija del templo de Karnak. Foto: Ministerio de Turismo Egipto
"Fueron descubiertos en el sector noroeste del complejo del Templo de Karnak", dijo a Live Science Abdelghaffar Wagdy , arqueólogo del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y codirector del equipo. "Se sospecha que esta zona albergaba instalaciones administrativas y de almacenamiento".
La olla llena con joyas de oro
Dentro de la olla, los arqueólogos hallaron una variedad de joyas de oro, incluidas cuentas y amuletos, que habrían sido utilizadas en rituales religiosos. Estos objetos de oro, que estaban en un estado sorprendentemente bueno de conservación, revelan la habilidad y el arte de los orfebres egipcios antiguos. A lo largo de la historia de Egipto, el oro fue considerado no solo como un metal precioso, sino también como un símbolo de lo divino, la eternidad y la protección.
No está claro por qué las joyas fueron enterradas en una vasija. "La colección parece ser típica de un tipo raro de 'escondite' o 'acumulador' de metales preciosos valiosos enterrados por razones inciertas", dijo Peter Brand, profesor de historia de la Universidad de Memphis en Tennessee.
Estatuillas de oro y protección divina
Uno de los hallazgos más impactantes dentro del tesoro es una estatuilla de oro que representa a la Triada Tebana: Amón, Khonsu y Mut. Esta familia de dioses estaba en el corazón de la mitología religiosa de Tebas, y su representación en objetos de culto no era infrecuente. Amón, el dios principal, junto con su esposa Mut y su hijo Khonsu, formaban una de las tríadas más veneradas en el antiguo Egipto.

Estatuilla de oro que representa a las deidades Amón, Khonsu y Mut de pie. Foto: Ministerio de Turismo Egipto
Según los arqueólogos, la estatuilla probablemente servía como un amuleto de protección, destinado a garantizar la seguridad y la salud de quien lo usara. La creencia en la protección divina era una constante en la vida de los egipcios, y los amuletos como este, que representaban a los dioses protectores, eran considerados instrumentos de poder espiritual. La minuciosidad con la que fue elaborada la estatuilla refleja no solo la devoción religiosa, sino también la destreza de los artesanos egipcios.
"La representación de la Tríada Tebana en el amuleto probablemente simboliza la devoción a la familia divina de Amón, Mut y Khonsu", dijo Wagdy, señalando que la persona que lo poseía podría haber estado esperando recibir protección divina.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.