NASA captura la primera imagen de la ruptura de la barrera del sonido sin estampido
La agencia capturó la imagen del vuelo del XB-1 de Boom Supersonic, utilizando la técnica de fotografía Schlieren, que visualiza las ondas de choque de manera impresionante durante el vuelo supersónico.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El desierto de Mojave fue testigo de un hito histórico el pasado 10 de febrero cuando el avión de pruebas Boom Supersonic XB-1 rompió la barrera del sonido (Mach 1) sin producir el característico estruendo que ha limitado los vuelos supersónicos durante décadas. Esta hazaña quedó inmortalizada en una espectacular imagen captada por la NASA, que revela la evolución de la aviación moderna.
La fotografía, que "hace visible lo invisible", según Blake Scholl, fundador y director general de Boom Supersonic, muestra el XB-1 surcando el cielo con su silueta enmarcada por rayas de color naranja vivo y estelas de escape amarillo pálido. Estas coloridas ondulaciones son la manifestación física de las ondas de choque producidas al superar la velocidad del sonido, un avance que podría cambiar la forma en que viajamos.
La NASA empleó la técnica de fotografía Schlieren, que utiliza un fondo de textura natural y avanzadas imágenes digitales para visualizar las ondas de choque. Jim Skeen, especialista en asuntos públicos de la NASA Armstrong, explicó que esta técnica permite crear imágenes de ondas de choque, similar a cómo una superficie caliente en verano distorsiona la visión de los objetos cercanos.
La precisión requerida para captar estas imágenes fue extrema. El piloto jefe de pruebas de Boom, Tristan "Geppetto" Brandenburg, tuvo que situar el XB-1 en el momento y lugar exactos sobre el desierto, lo que implicó el desarrollo de un software específico para guiarlo hacia los puntos necesarios para eclipsar el sol y permitir la captura de la imagen.
Más allá de la imagen espectacular, el vuelo del XB-1 marcó un hito significativo al no producir ningún estampido sónico audible mientras volaba a velocidades superiores a Mach 1. Este logro se alcanzó gracias a la altitud a la que voló, donde las condiciones atmosféricas permiten que las ondas sonoras se refracten hacia arriba antes de alcanzar el suelo.
Durante su primer vuelo supersónico en enero, el XB-1 alcanzó una velocidad máxima de Mach 1,12, rompiendo la barrera del sonido sin generar el temido estampido, lo que abre la puerta a un futuro más silencioso en la aviación supersónica.
Overture ¿el futuro de los viajes supersónicos comerciales?
Este éxito es un paso crucial hacia el desarrollo de Overture, el ambicioso avión comercial de Boom Supersonic, diseñado para transportar entre 64 y 80 pasajeros a velocidades de hasta Mach 1,7. Overture promete reducir a la mitad los tiempos de vuelo actuales, con la tecnología "Boomless Cruise" que permitirá volar a Mach 1,3 sobre tierra sin producir estampidos sónicos audibles.
El proyecto ha captado la atención de importantes aerolíneas, con American Airlines, United Airlines y Japan Airlines realizando 130 pedidos y prepedidos del Overture. Para satisfacer esta demanda, Boom completó en 2024 la construcción de su superfábrica en Greensboro, Carolina del Norte, con capacidad para producir 66 aviones al año.
A diferencia de sus predecesores, como el icónico Concorde, Overture incorpora tecnologías innovadoras que prometen hacer viable el vuelo supersónico comercial. Fabricado casi enteramente con compuestos de fibra de carbono, el avión utiliza un sistema de visión de realidad aumentada en lugar de la pesada nariz abatible del Concorde y está diseñado para funcionar con combustible de aviación sostenible (SAF).
Las próximas pruebas del sistema de propulsión están programadas para finales de 2025, marcando otro paso hacia el renacimiento de los vuelos supersónicos comerciales, esta vez sin el estruendo que los caracterizó en el pasado.