Ciencia

Estudio científico revela que las propiedades del cacao alivian el estrés y mejoran la memoria: "Efectiva para la salud mental"

El estudio, publicado en la revista Food & Function, muestra que el cacao estimula la neurogénesis en el hipocampo y aumenta la expresión de BDNF, esencial para la salud cerebral.

Durante el estudio científico se observó un aumento en la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Foto: Composición LR/RAP/Andina.
Durante el estudio científico se observó un aumento en la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). Foto: Composición LR/RAP/Andina.

Recientes investigaciones revelaron que el consumo de cacao con alto contenido fenólico puede tener efectos positivos en la salud cerebral, incluyendo la mejora de la memoria y la regulación del estrés. El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga demostró que una dieta enriquecida con cacao estimula la neurogénesis en el hipocampo

Además, se observó un aumento en la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína esencial para la supervivencia neuronal y la plasticidad sináptica. Estos hallazgos sugieren que el cacao, más allá de ser un placer culinario, podría desempeñar un papel importante en la promoción de la salud mental y cognitiva.

El cacao alivia el estrés y mejora la memoria, según estudio

El estudio publicado en la revista Food & Function demostró que el consumo de cacao con alto contenido fenólico puede estimular la neurogénesis en el hipocampo, un proceso clave para la formación de nuevas neuronas y esencial para la memoria y el aprendizaje. Además, se observó un aumento en la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF).

Para analizar su impacto, los investigadores evaluaron siete tipos de cacao en polvo disponibles en el mercado español, seleccionando cinco alcalinizados y dos no alcalinizados. Se encontró que los cacaos no alcalinizados contenían niveles significativamente más altos de compuestos fenólicos totales (TPC), procianidinas y actividad antioxidante, en comparación con los alcalinizados.

Con base en estos resultados, se eligieron dos tipos de cacao para un estudio preclínico: uno con alto contenido fenólico (HPC) y otro con bajo contenido fenólico (LPC). Dado que los polifenoles presentes en el cacao alcanzan concentraciones superiores a las de muchos otros alimentos naturales (hasta 50 mg por gramo), estos se posiciona como mejores fuentes de antioxidantes con potencial neuroprotector.

El consumo de cacao, entre ellos el chocolate, ha aumentado considerablemente. Foto: Camae.

El consumo de cacao, entre ellos el chocolate, ha aumentado considerablemente. Foto: Camae.

"Efectiva para fortalecer la salud mental y cognitiva"

La investigación, realizada en modelos animales, propone que una dieta rica en cacao podría estimular el crecimiento y la adaptación neuronal. "Aunque la investigación se realizó en modelos animales, los hallazgos ofrecen perspectivas prometedoras para los humanos", afirma Sonia Melgar Locatelli, investigadora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UGR.

Los expertos sugieren que incluir cacao de calidad en la dieta podría ser una estrategia efectiva para fortalecer la salud mental. "En un mundo cada vez más demandante, donde el estrés y el envejecimiento afectan a las funciones cerebrales, incluir cacao de calidad en la dieta podría ser una estrategia efectiva para fortalecer la salud mental y cognitiva", explica Melgar.

¿Cuál es fueron los resultados del estudio?

El cacao no solo favorece la neurogénesis, sino que también mejora la memoria y la gestión del estrés. En pruebas con ratones, aquellos que consumieron una dieta rica en compuestos fenólicos del cacao (HPC) obtuvieron mejores resultados en reconocimiento de objetos, indicador de memoria, y mostraron mayor inmovilidad en el test de natación forzada, lo que sugiere una respuesta más eficiente al estrés.

Más allá de su valor gastronómico, el cacao se perfila como un potenciador natural de la salud cerebral. "Sus compuestos fenólicos estimulan la neurogénesis, refuerzan la memoria y mejoran la gestión emocional", explicó Melgar Locatelli. Su inclusión en la dieta podría ser una estrategia efectiva para fortalecer la función cognitiva y la resiliencia mental, siendo un aliado contra los el envejecimiento y el estrés.