Tribunal investiga a presidente de Costa Rica por supuesta intromisión en comicios de 2026

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica abrió una investigación al presidente Rodrigo Chaves tras recibir una denuncia en su contra por actuar supuestamente sin imparcialidad de cara a los comicios generales de 2026, según una resolución publicada este miércoles.
El país centroamericano elegirá en febrero a su próximo mandatario y renovará el Congreso. Chaves no puede aspirar a la reelección por estar prohibida de forma consecutiva, pero sus allegados no descartan que busque un escaño en la Asamblea Legislativa.
Al acoger a trámite la denuncia presentada por el consultor político y columnista Claudio Alpízar, el TSE abrió un expediente al presidente por una "presunta comisión del ilícito de beligerancia política" y le recordó que la Constitución lo obliga a ser "imparcial".
"El TSE dispuso, como medida cautelar, apercibir al señor Chaves Robles que se abstenga de realizar manifestaciones o actos que puedan poner en riesgo las Garantías efectivas de imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas", dijo esa corte en un comunicado.
Advirtió que no seguir esa "orden precautoria" constituye "el delito de desobediencia previsto en el Código Penal" y explicó que Chaves deberá contestar, en un plazo de tres días, "los hechos expuestos" por el denunciante.
El mandatario costarricense, cuyo perfil de líder populista de mano dura le favorece en las encuestas, tiene conflictos con la Fiscalía, el Poder Judicial y el Congreso.
Ha tratado de quitarle atribuciones a la Contraloría y con frecuencia ataca a los medios críticos de su gestión, iniciada en 2022.
Si bien este exfuncionario del Banco Mundial de 63 años no ha llamado a votar por alguien, ha expresado su deseo de que su partido obtenga una mayoría en el Congreso en 2026 para realizar una serie de reformas que considera necesarias para el país.
En recientes marchas convocadas por el presidente, se han exhibido grandes retratos de varios de sus exministros que dejaron sus cargos recientemente con el aparente fin de aspirar a la presidencia o al Congreso.
El TSE indicó también que Chaves "tiene vedado utilizar recursos públicos para incidir en la libre determinación de los votantes".
Por esta razón, "tendrá prohibido [...] realizar cualquier manifestación o conducta que pueda beneficiar o afectar" a cualquier partido, candidato, precandidato, tendencia o movimiento que aspire a cargos electivos.
bur-fj/arm