Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Agencias

Flamengo y Palmeiras, grandes favoritos del Brasileirao 2025 para destronar al Botafogo


Flamengo y Palmeiras parten, un año más, como los grandes favoritos al título del Brasileirao, torneo que arranca este sábado con el regreso de Neymar a su país como gran novedad y con el Botafogo, vigente campeón brasileño y de la Libertadores, como gran incógnita.

Dominadores de la liga brasileña en los últimos años (juntos, vencieron 5 de las últimas 7 ediciones), Flamengo y Palmeiras no escatimaron en refuerzos para esta temporada, en la que también buscarán destronar al Botafogo en la Libertadores.

El 'Mengao', dirigido por el exlateral internacional Filipe Luis, parece partir un peldaño por encima de su gran rival, al mantener un bloque repleto de estrellas como los uruguayos Giorgian De Arrascaeta y Nico de la Cruz, el ecuatoriano Gonzalo Plata, el chileno Erick Pulgar o los brasileños Pedro, Bruno Henrique, Gerson o Léo Ortíz.

A ellos hay que añadir el veterano defensa internacional Danilo y el delantero Juninho, principales refuerzos del club para este año.

De momento, el club más popular de Brasil ya se adjudicó la Supercopa brasileña y el Campeonato Carioca.

Por su parte, el Palmeiras busca sobreponerse a dos marchas ya anunciadas: su mejor jugador, el joven Estevao, se incorporará al Chelsea en julio una vez cumpla los 18 años, mientras que el técnico portugués Abel Ferreira ya avanzó que dejará el club al final de esta temporada.

El 'Verdao' perdió piezas clave en los últimos años, como Dudu, Rony o Zé Rafael, aunque sacó la billetera para traer a nombres como Vitor Roque (el fichaje más caro de la historia del fútbol brasileño), Paulinho, Lucas Evangelista o los uruguayos Facundo Torres y Emiliano Martínez.

- Botafogo, la duda -

El actual campeón, el Botafogo, es la gran incógnita de la temporada.

Tras el histórico doblete en 2024, el 'Fogao' perdió a su entrenador, el portugués Artur Jorge, y a varios de sus mejores jugadores, como el argentino Thiago Almada, Luiz Henrique, Adryelson, Eduardo y Tchê Tchê.

Tras un decepcionante inicio de temporada, en el que perdió la Supercopa de Brasil, la Recopa Sudamericana y ni logró clasificarse para semifinales en el Campeonato Carioca, el Botafogo optó por traer al técnico portugués Renato Paiva para suplir a su compatriota e intentar repetir los éxitos del año pasado.

- Muchos "outsiders" -

El grupo de "outsiders" que aspiran a dar la sorpresa e intentar disputar el título es grande.

Los dos equipos de Porto Alegre (Inter y Gremio) y de Belo Horizonte (Atlético Mineiro y Cruzeiro), son los que más números tienen para terminar arriba.

En Río de Janeiro, el Fluminense, de la mano del exseleccionador Mano Menezes y con el colombiano Jhon Arias como gran figura, quiere olvidarse de un horrible 2024 en el que apenas logró la salvación en la última jornada.

Ya el Vasco da Gama se aferra a tres veteranos para dar una alegría a su afición: Phillipe Coutinho, el francés Dimitri Payet y el argentino Pablo Vegetti.

En el estado de Sao Paulo, el histórico Santos regresa a la Serie A con Neymar, sin duda la gran atracción del campeonato.

Tras disputar varios partidos regionales, en los que tuvo un desempeño irregular aunque brilló con un gol olímpico, el astro se lesionó y no debutará este fin de semana contra el Vasco.

Sao Paulo, con los veteranos Oscar y Lucas Moura, y Corinthians, con el neerlandés Memphis Depay, también aspiran al liderato.

- El Nordeste, presente -

Mención especial para la región del Nordeste, que este año contará con cinco equipos, dos de ellos ya afincados en la Serie A y en liza por la Libertadores, como son Fortaleza y Bahia, y a los que hay que añadir sus vecinos ciudadanos del Ceará y Vitória respectivamente, y el Sport Recife.

El modesto Mirassol, en el estado de Sao Paulo, se estrena en la Serie A. Por el contrario, la ciudad de Curitiba, tras el descenso del Athletico Paranaense, se queda sin representante en la élite brasileña tras 35 años.

El Brasileirao tendrá una pausa de casi un mes, entre el 15 de junio y el 13 de julio, por la disputa del Mundial de Clubes, con lo que terminará el 21 de diciembre.

prb/app/cl