Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Agencias

Juez escucha demandas de AP en litigio por acceso a la Casa Blanca


Representantes de la agencia estadounidense de noticias Associated Press solicitaron el jueves a la justicia federal que revierta la prohibición impuesta por la Casa Blanca para cubrir eventos oficiales, una medida que ven como una "represalia abyecta" del gobierno de Donald Trump.

El 24 de febrero, un juez federal rechazó el recurso presentado por la agencia, un pilar del periodismo estadounidense con 180 años de historia, para restablecer su pleno acceso a la Casa Blanca, sin pronunciarse sobre el fondo del litigio.

El juez pidió a ambas partes que le presentaran sus argumentos por escrito y fijó esta audiencia para debatirlos.

AP viene siendo excluida desde hace un mes y medio de la cobertura de actos oficiales en el Despacho Oval y el avión presidencial, por negarse a escribir "golfo de América", el nombre con el que Trump rebautizó en Estados Unidos por decreto el golfo de México.

La agencia demandó a tres funcionarios de la Casa Blanca por la decisión, e invoca la Primera Enmienda constitucional, que garantiza la libertad de prensa y de expresión.

Hablando al inicio de la audiencia, el abogado de AP, Charles Tobin, calificó la exclusión como una "represalia abyecta" que ha tenido "un impacto adverso y un efecto desalentador en toda la industria del periodismo".

En los documentos, la Casa Blanca rechaza ese argumento, afirmando que "el presidente tiene discreción para decidir quién tendrá acceso de prensa especial a los eventos exclusivos".

Evan Vucci, jefe de los fotógrafos de AP en la Casa Blanca, testificó en la audiencia este jueves y dijo que la prohibición está "perjudicando enormemente" el trabajo de la agencia.

"Estamos básicamente muertos en la cobertura de noticias importantes", dijo Vucci.

En su manual de estilo, AP señala que el Golfo de México ha "llevado ese nombre durante más de 400 años" y la agencia "se referirá a él por su nombre original mientras se reconoce el nuevo nombre que Trump ha elegido".

Dos semanas después de excluir a la AP, la Casa Blanca anunció que empezaría a decidir qué periodistas tienen acceso a los actos del presidente, despojando de ese poder a una asociación independiente de medios estadounidenses que lo ha gestionado durante alrededor de un siglo.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump arremetió también contra medios públicos como la radio NPR y la televisión PBS, pidiendo al Congreso que corte inmediatamente su financiamiento.

Su gobierno, que busca llevar adelante una reducción drástica del gasto público, también empezó a desmantelar el sistema de radiotelevisión pública en el exterior y las radios Voice of America, Radio Free Asia y Radio Free Europe/Radio Liberty.

Radio Free Europe, que acudió a la justicia, celebró este jueves una primera victoria, después de que un juez suspendiera temporalmente la orden de recortar su presupuesto.

"Esta es una señal alentadora de que las operaciones de RFE/RL podrán continuar, como el Congreso pretendía", dijo su director, Stephen Capus, en un comunicado.

cl-sst/ev/mel/mr