Jefes de la diplomacia de Rusia y EEUU discutieron los próximos pasos sobre Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunieron el sábado y "discutieron las próximas etapas" para poner fin a la guerra en Ucrania, horas después de que aliados de Kiev decidieran presionar a Moscú.
Los altos diplomáticos "acordaron continuar trabajando para restablecer la comunicación entre Estados Unidos y Rusia", según dijo la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce.
La declaración no ofreció detalles de cuándo comenzará la próxima ronda de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, auspiciadas por Arabia Saudita.
Pese a las recientes tensiones entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, Kiev ha aceptado en principio un alto el fuego incondicional de 30 días mediado por Estados Unidos si Moscú detiene sus ataques en el este de Ucrania.
Sin embargo, el mandatario ruso Vladimir Putin no ha aceptado ninguna tregua, sino que ha puesto condiciones que iban más allá de lo que se pedía en el acuerdo de Estados Unidos con Ucrania.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump ha expresado que busca terminar con el conflicto de más de tres años y se ha acercado a Putin.
- Momento de la verdad -
La llamada entre los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense se dio luego de la cumbre virtual organizada por Londres el sábado.
Starmer dijo a los 26 líderes que se unieron a la llamada de grupo que debían centrarse en cómo fortalecer a Ucrania, proteger cualquier alto al fuego y mantener la presión sobre Moscú.
"Mi sensación es que, tarde o temprano, (el presidente ruso) va a tener que sentarse a la mesa y entablar un debate serio", dijo Starmer.
Los líderes militares de casi 30 países se reunieron en París el 11 de marzo para discutir planes para una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania y volverán a reunirse el jueves en Reino Unido para que la coalición pase a "la fase operativa", dijo Starmer.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la designación de una "delegación" con vistas a negociar "una paz justa" con Rusia, según un decreto publicado este sábado.
Tras la cumbre virtual, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que quiere que "la presión sea clara" sobre Moscú, que "no da la impresión de querer sinceramente la paz".
"Es el momento de la verdad, porque si Rusia no se compromete sinceramente con la paz, el presidente Trump endurecerá las sanciones y represalias, y eso cambiará completamente la dinámica", dijo Macron a medios regionales.
- "Una posición más fuerte" -
Pero Zelenski advirtió también ante periodistas que Rusia quiere tener "una posición más fuerte antes del alto el fuego", y acusó el sábado a Moscú de retrasar las conversaciones.
Starmer y Macron han mostrado disposición a desplegar tropas británicas y francesas en Ucrania, pero no está claro si otros países están dispuestos a hacer lo mismo.
Rusia ha rechazado la idea de que soldados extranjeros actúen como fuerzas de paz en Ucrania. Pero Macron declaró el sábado que "si Ucrania solicita la presencia de fuerzas aliadas en su territorio, no le corresponde a Rusia aceptarlo o no".
Mientras tanto, los combates continúan y Moscú ha recuperado porciones de territorio esta semana en la fronteriza región de Kursk.
Kiev declaró que su fuerza aérea había derribado 130 drones de fabricación iraní lanzados por Rusia sobre 14 regiones ucranianas.
Putin por su parte ha pedido a las tropas ucranianas asediadas en Kursk que se "rindan".
dc/acb/cjc/atm/ag/cjc