zona crypto

Así avanza la investigación del fiscal Eduardo Taiano sobre $LIBRA, el escándalo que salpica a Milei

Además, una nueva denuncia apunta a Karina Milei, hermana del presidente, por su supuesta participación en solicitudes de sobornos, vinculada a chats revelados sobre $LIBRA.

Javier Milei es acusado de negociaciones incompatibles con la función pública, abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. Foto: composición LR/El EspectadorIA/LR
Javier Milei es acusado de negociaciones incompatibles con la función pública, abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. Foto: composición LR/El EspectadorIA/LR

El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación sobre la presunta estafa detrás del ascenso y caída de $LIBRA —el token promovido en X por el presidente Javier Milei—, avanza con nuevas diligencias a casi tres semanas del escándalo que sacudió al Gobierno argentino y al mundo cripto.

Según medios internacionales, Taiano ha solicitado la congelación de hasta US$ 110 millones en activos vinculados al presunto fraude, además de un informe detallado sobre todas las transacciones de $LIBRA desde su lanzamiento.

Como parte de la investigación, la fiscalía examina registros de llamadas y otras comunicaciones para determinar posibles conexiones entre los empresarios locales Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales y los extranjeros Hayden Mark Davies, CEO de Kelsier Ventures, y Julián Peh, director de KIP Protocol, la empresa detrás del criptoactivo.

Para ello, Taiano recurriría al apoyo de la Dirección de Asistencia Técnica a la Investigación Penal (Datip), un organismo del Ministerio Público Fiscal especializado en pesquisas de alta complejidad, según declaró al diario La Nación una fuente cercana al caso.

“Por ahora, nada”, respondió un vocero al mismo medio sobre los avances en esta fase de la investigación.

 Fiscal Eduardo Taiano. Foto: La Política Online

Fiscal Eduardo Taiano. Foto: La Política Online

Lavado de activos 

Las autoridades rastrean un reciente movimiento de US$ 4,5 millones hacia nuevas direcciones digitales, lo que podría ser un intento de ocultar fondos. De acuerdo con la cuenta especializada Kobeissi Letter, al menos ocho billeteras vinculadas al equipo de $LIBRA retiraron US$ 107 millones antes de la caída del token. 

Parte del dinero rastreado se usó para comprar la criptomoneda POPE, lo que refuerza las sospechas de lavado. En paralelo, el fiscal Taiano solicitó a la Comisión de Comunicaciones de Diputados la copia de una reunión con expertos en criptoestafas

La hermana de Milei bajo la mira

El miércoles, los diputados de la Coalición Cívica (CC) Mónica Frade y Maximiliano Ferraro presentaron una nueva denuncia en tribunales federales, apuntando a Karina Milei, hermana del presidente de Argentina.

Según la denuncia, en su rol de secretaria de la Presidencia, controla la agenda del mandatario y habría estado involucrada en presuntos pedidos de sobornos. La acusación surge tras la revelación de chats privados donde el trader Hayden Davis la señala en una posible defraudación relacionada con la token $LIBRA.

El caso será investigado en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, con el fiscal Carlos Rívolo a cargo. 

¿Cómo empezó todo? 

El 14 de febrero de 2025, a las 05:01 p.m. ET, Javier Milei, presidente de Argentina, publicó un mensaje en X (anteriormente conocido como Twitter) promocionando la criptomoneda $LIBRA, describiéndola como un proyecto destinado a incentivar el crecimiento de la economía argentina mediante el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos locales. 

Tras esta publicación, el valor de $LIBRA experimentó un aumento significativo, alcanzando un pico de aproximadamente 4,978 dólares. Sin embargo, pocas horas después, su valor se desplomó a cerca de 0,99159 dólares, generando sospechas de una posible estafa tipo "pump and dump", donde el precio de un activo se inflaciona artificialmente para luego venderlo masivamente y provocar su caída. 

Las sospechas en torno al rol de Milei se intensificaron cuando se difundieron en redes sociales fotografías que lo mostraban junto a empresarios locales y extranjeros en diversos eventos. En particular, se destacó su reunión con Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier Ventures y promotor de $LIBRA, quien afirmó que Milei inicialmente respaldó y promocionó activamente el proyecto, pero luego se retractó públicamente, lo que, según Davis, provocó una ola de ventas de pánico y la caída del valor de la criptomoneda. 

Además, se descubrió que la distribución de $LIBRA estaba altamente concentrada, con aproximadamente el 80% de los tokens en manos de unas pocas billeteras, lo que permitió a un pequeño grupo tener un control significativo sobre el mercado de la criptomoneda. Esta información no fue revelada al público, lo que llevó a muchos inversores a comprar sin conocer el riesgo real. 

Ante el escándalo, Milei eliminó su publicación inicial y declaró que no tenía vinculación alguna con el proyecto, alegando desconocimiento de sus pormenores. Sin embargo, la controversia ha afectado su credibilidad y ha complicado sus esfuerzos por fortalecer alianzas políticas antes de las elecciones legislativas de medio término de este año.