Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Tendencias

Primer puesto de Ingeniería Nuclear en la UNMSM revela por qué eligió esta carrera nueva en el Perú: ''Puedo irme al extranjero''

Un joven postulante logró el primer puesto en el examen de admisión, resaltando su interés en los cursos y su motivación por estudiar física y química dentro de esta carrera especializada.

En una reciente entrevista, el joven reveló las razones por las cuales eligió esta carrera. Foto: composición LR/TikTok
En una reciente entrevista, el joven reveló las razones por las cuales eligió esta carrera. Foto: composición LR/TikTok

La Ingeniería Nuclear se consolida como una de las carreras más especializadas y en expansión en el Perú, con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) a la vanguardia de su desarrollo. Un joven postulante, quien logró el primer puesto en el examen de admisión para esta especialidad, compartió las razones que lo inspiraron a seguir este desafiante camino académico.

Más allá de las complejidades que representa estudiar ingeniería, el postulante enfatizó que los cursos que conforman la carrera fueron un factor clave en su elección. "Elegí esta carrera porque me gustan sus cursos", aseguró, y expresó su entusiasmo por aprender y desarrollarse en esta área.

¿Por qué eligió la carrera de Ingeniería Nuclear?

El estudiante, quien logró ingresar con un puntaje de 1.300 puntos, explicó que su decisión se basó en sus preferencias académicas. "La nuclear está relacionada con la física y la química", mencionó, destacando su interés por estas disciplinas como un factor clave en su elección.

Además, resaltó la proyección que tiene esta carrera en el país y las oportunidades que puede brindar a nivel internacional. "Como la carrera nuclear es emergente, puedo ser parte de la primera promoción, ocupar los primeros puestos e irme al extranjero si tengo buenas notas", comentó con mucho ánimo.

La Ingeniería Nuclear y la relevancia que ha ganado en el Perú

La Ingeniería Nuclear es una especialidad que ha comenzado a cobrar relevancia en el Perú, sobre todo por la necesidad de desarrollar tecnologías energéticas más eficientes y seguras. En ese sentido, los estudiantes que apuestan por esta carrera se perfilan como los futuros expertos en el sector.

San Marcos, al ser la universidad más antigua de América, ha sabido evolucionar junto con el progreso tecnológico y científico. Esto le permite brindar a los jóvenes con interés en la ciencia y la innovación una formación académica sólida y de alto nivel.

La disciplina y el esfuerzo propio para destacar en la carrera

El estudiante también resaltó la importancia de la disciplina y el esfuerzo académico para alcanzar sus objetivos. Con una base sólida en física y química, y con la ambición de destacarse, tiene claro que su camino estará lleno de retos, pero también de grandes oportunidades.

¿Qué carreras de ingeniería hay en la UNMSM?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrece diversas carreras de ingeniería dentro de su Facultad de Ingeniería, abarcando especialidades clave para el desarrollo tecnológico y científico del país. A continuación, se presentan las principales opciones disponibles:

  • Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica.
  • Ingeniería Industrial.
  • Ingeniería de Sistemas e Informática.
  • Ingeniería Electrónica y Eléctrica.
  • Química e Ingeniería Química.

¿Cuál es la carrera más solicitada en San Marcos?

La carrera de Medicina Humana fue la más solicitada con 5 065 postulantes para 55 vacantes. El decano de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Luis Podestá Gavilano, destacó que esta alta demanda de postulantes refleja el liderazgo y prestigio de la facultad que, el último 9 de septiembre, cumplió 168 años.

¿Qué tan difícil es ingresar a San Marcos?

El examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es uno de los más exigentes de Perú y de la región debido a su alto nivel de competencia y el riguroso proceso de selección. Cada año, miles de postulantes se presentan con la esperanza de obtener una de las limitadas vacantes en las diversas carreras que ofrece la Decana de América.

¿Cuánto cuesta el examen de San Marcos?

De acuerdo a la información expuesta por la Decana de América, el simulacro presencial de la prueba de admisión cuesta S/100.00 y, por lo tanto, las personas que deseen participar deberán de pagar dicho monto en las agencias del Banco de la Nación y Págalo.pe.