"De la Selva su Micro": el podcast amazónico que conquista YouTube con identidad y talento pucallpino
Podcast amazónico resalta la identidad de la Amazonía peruana a través del entretenimiento y la información.
El crecimiento de los podcasts en Perú es notable en los últimos años, consolidándose como una de las formas más dinámicas de comunicación digital. Entre las propuestas emergentes, destaca "De la Selva su Micro", un proyecto que surgió en Pucallpa, que conquistó a miles de espectadores con su estilo fresco, desenfadado y profundamente arraigado en la cultura amazónica en podcasts.
Este programa no solo apuesta por el entretenimiento, sino que también visibiliza la identidad, el talento y la actualidad de la Amazonía peruana. Cada episodio combina humor, información y análisis, convirtiéndose en un referente dentro del streaming en la Amazonía. Su éxito en redes sociales, especialmente en YouTube y TikTok, confirma el creciente interés por el contenido regional con identidad propia.
'De la Selva su Micro' cuenta con varios espacios. Foto: De la Selva su Micro
PUEDES VER: Comerciante usa tina para vender cervezas pese a inundación y usuarios dicen: “Ingeniería pura”
¿Qué es "De la Selva su Micro" y por qué es popular en YouTube?
"De la Selva su Micro" es un podcast amazónico que destaca por su enfoque innovador y su capacidad para conectar con la audiencia. Su propuesta combina noticias, entrevistas, farándula y cultura local, convirtiéndolo en una alternativa fresca dentro del panorama de los podcasts en Perú. Lo que diferencia a este programa es su capacidad para representar fielmente la identidad amazónica.
A través de personajes carismáticos y una narrativa envolvente, cada episodio ofrece una visión auténtica de la vida en la selva, con sus costumbres, expresiones y problemáticas. Además, su tono cercano y coloquial logró captar la atención de miles de espectadores en YouTube.
Otro factor clave en su éxito es el uso estratégico de las redes sociales. Fragmentos de sus programas circulan en TikTok, Facebook e Instagram, generando interacción y viralidad. Este formato ágil y dinámico permitió que el programa trascienda las fronteras de la Amazonía y llegue a una audiencia más amplia en todo el país.
Los rostros detrás del programa
El éxito de "De la Selva su Micro" no sería posible sin el talento de su equipo. Cada integrante aporta una perspectiva única, logrando un equilibrio entre el periodismo, la comedia y la cultura popular amazónica.
- Jesús Huatangari, Tatiana Zacarías y Roberto Alván son los periodistas del equipo. Con trayectorias diversas, combinan experiencia en reportería y análisis de temas judiciales con la agilidad del streaming en la Amazonía. Alván, con más de 30 años en el periodismo, apostó por este nuevo formato para ampliar su impacto.
- Richard Toledo, 'El Piwi', es el encargado de la farándula selvática. Su estilo irreverente y su conocimiento del medio artístico amazónico lo convierten en una de las figuras más populares del programa.
- 'La Bellaca', una de las personalidades más queridas del programa, representa con orgullo la identidad cultural de la selva. Su carisma y espontaneidad han sido clave en la expansión del podcast en redes sociales.
Además del equipo principal, un grupo de jóvenes comunicadores trabaja tras bambalinas para producir un contenido dinámico y atractivo. La sinergia entre todos los miembros fue fundamental para posicionar al podcast amazónico como una de las propuestas más destacadas del momento.