Tecnología

¿Por qué los móviles explotan de forma repentina? Estas son las causas más comunes

A lo largo de los años, se han documentado incidentes de smartphones que explotan de manera repentina. ¿Qué provoca esto? Te explicamos las razones más frecuentes.

Las causas de la explosión pueden ser diversas. Foto: Meteored
Las causas de la explosión pueden ser diversas. Foto: Meteored

En las redes sociales, se acaba de viralizar un video que muestra el preciso momento en que un celular explota de forma imprevista mientras estaba en el bolsillo de una mujer. Las impactantes imágenes, grabadas en un establecimiento en Brasil, captaron la aterrada reacción de la víctima tras la explosión que le provocó quemaduras en el cuerpo.

Luego de que el video se volviera tendencia en internet, Motorola (fabricante del teléfono) emitió un comunicado anunciando una investigación para esclarecer lo ocurrido. La compañía, que se habría comunicado con la mujer, enfatizó que sus dispositivos cumplen estrictos estándares de calidad y pasan por rigurosas pruebas antes de salir al mercado.

¿Por qué explotan los celulares sin aviso?

No es la primera vez que un teléfono inteligente explota de forma repentina, ya que hay reportes de estos incidentes desde hace muchos años. En algunos casos, el fabricante del dispositivo suele ser el culpable, mientras que en otros, la explosión puede deberse al uso inadecuado del equipo. A continuación, te detallamos las principales razones:

1. Sobrecalentamiento

Los celulares están diseñados para soportar altas temperaturas, sobre todo durante el proceso de carga; sin embargo, hay un límite. Muchas personas cometen el error de sobrecalentar el smartphone, lo que puede acelerar el desgaste de la batería o, en el peor de los casos, generar un aumento de presión que haga explotar esta pieza.

Por lo general, el sobrecalentamiento de la batería se produce por malas prácticas, como utilizar el teléfono mientras está cargando (para jugar videojuegos, ver videos u otra tarea demandante), olvidar el dispositivo dentro de un lugar muy caliente (en el interior de un automóvil), usar un cargador pirata que no posee medidas de seguridad.

2. Fallas de fabricación

Algunos teléfonos inteligentes pueden tener defectos de fabricación que generan cortocircuitos, lo que puede provocar el sobrecalentamiento de la batería y, en casos extremos, una explosión. Uno de los casos más recordados ocurrió en 2016, cuando Samsung tuvo que retirar del mercado el Galaxy Note 7, debido a este problema.

El problema del Samsung Galaxy Note 7 se debió a un defecto en la fabricación de la batería. La compañía surcoreana retiró las unidades que se vieron afectadas y reemplazó las baterías por un nuevo modelo. Lastimosamente, esta segunda versión también presentaba un fallo crítico que provocaba la fusión del cobre y generaba cortocircuitos.

3. Uso de cargadores no oficiales

Aunque la mayoría de las marcas incluyen un cable y un cargador en la caja, algunas, como Apple y Samsung, han dejado de hacerlo. Esto ha llevado a muchas personas a comprar accesorios de baja calidad, que pueden suministrar un voltaje inadecuado, aumentando el riesgo de un sobrecalentamiento y, en casos extremos, de explosión.

Hace algunos años ocurrió algo similar con las baterías. En esa época, era común comprar baterías adicionales, ya que los teléfonos tenían baterías removibles. Si bien algunos optaban por accesorios originales, muchos preferían ahorrar dinero y adquirían versiones genéricas o piratas, las cuales eran más propensas al sobrecalentamiento.