Tecnología

¿Cómo roban las cuentas de WhatsApp con una videollamada? Así podrás evitar volverte la próxima víctima

¿Un número desconocido quiere iniciar una videollamada? No contestes por ningún motivo. Se trata de una nueva técnica usada por los cibercriminales para robar cuentas de WhatsApp. Te explicamos cómo.

Hay una forma de evitar esta estafa a través de WhatsApp. Foto: Actualidad iPhone
Hay una forma de evitar esta estafa a través de WhatsApp. Foto: Actualidad iPhone

En los últimos meses, muchas personas han sido víctimas del robo de sus cuentas de WhatsApp. Una vez que los ladrones obtienen acceso, fingen ser la víctima y se comunican con sus contactos más cercanos (padres, hermanos, amigos, etc.) para pedirles una transferencia de dinero. Aunque muchos pueden negarse, otros terminarán aceptando, ya que piensan que están ayudando a un conocido.

Para robar tu cuenta, el criminal necesita el código de verificación (de 6 números) que WhatsApp envia a través de un mensaje de texto (SMS) cuando quieres abrir tu cuenta en un nuevo teléfono. Para conseguirlo, se comunicarán contigo a través de la app de mensajería instantánea y buscarán engañarte para que tu mismo se lo brindes. Muchos creen las mentiras y terminan dando esta importante clave.

Las mentiras que utilizan para pedirte el código de verificación son variadas. Por ejemplo, pueden decirte que esa clave les pertenece y que te la enviaron por error. También pueden hacerse pasar por tu operadora, banco o cualquier otra empresa. Durante la charla, los delincuentes te dirán que mandaron un código de validación a tu celuar, el cual deberás decir en voz alta para completar una solicitud.

¿Cómo pueden robar tu cuenta de WhatsApp con una videollamada?

El ingenio de los criminales sigue sorprendiendo, ya que encontraron una forma de robar cuentas de WhatsApp a través de una videollamada, es decir, ya no tienen que pedir el código de verificación a sus víctimas. Aprovechando una función (recientemente agregada por la aplicación de mensajería) pueden conseguir esta clave de seguridad, sin que lo notes. A continuación, te explicamos cómo.

Imaginemos que recibes una videollamada de WhatsApp desde un número desconocido y decides contestar por curiosidad. La persona que te contacta se identifica como parte del equipo de soporte técnico de una aplicación en particular. Te informa sobre la presencia de una falla que requiere tu atención inmediata y te ofrece asistencia para resolverlo.

Para guiarte durante el proceso, el delincuente te pedirá activar la función 'Compartir pantalla' que le permite visualizar (en su teléfono) todo lo que aparece en la pantalla de tu smartphone. Apenas aceptas la solicitud, los estafadores intentan abrir tu cuenta de WhatsApp en un celular de su propiedad. Como estás compartiendo pantalla, podrán ver el código de seguridad que te llegó.

 Evita compartir pantalla con números extraños de WhatsApp. Foto: Computer Hoy

Evita compartir pantalla con números extraños de WhatsApp. Foto: Computer Hoy

Rápidamente, los criminales introducirán el código en su smartphone e iniciarán sesión en tu cuenta de WhatsApp. Para impedir que alertes a tus contactos, te expulsarán de tu propia cuenta. Finalmente, empezarán a escribirle a tus contactos para pedirles dinero, algo que deben de hacer rápido, antes de que les avises por otra vía, como Facebook, Instagram o Twitter.

¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp?

Para evitar el robo de tu cuenta de WhatsApp, la compañía Meta está promoviendo el uso de la 'Verificación en dos pasos', una función que se encuentra disponible en Android y iPhone. Consiste en un segundo código (que deberás crear tú mismo) que será necesario al abrir tu cuenta en otro smartphone.

Si logran engañarte y obtienen el código de 6 números que WhatsApp envía por mensaje de texto (SMS), no podrán abrir tu cuenta en otro teléfono inteligente, ya que también necesitarán este segundo código que solo tú conocerás. A continuación, te brindamos los pasos para poder activar esta importante función.

  • Entra a los ajustes de WhatsApp
  • Ve a la sección 'Cuenta'
  • Dirígete a la opción 'Verificación en dos pasos'
  • Actívala y escoge un 'PIN de seguridad'
  • Este código estará compuesto por 6 números que tu mismo deberás elegir
  • Evita elegir un código fácil de adivinar. Por ejemplo, 123456 o 654321
  • Recuerda siempre este segundo código, ya que será necesario si cambias de celular por algún motivo.
 Así se activa la verificación en dos pasos de WhatsApp. Foto: El País

Así se activa la verificación en dos pasos de WhatsApp. Foto: El País