¿Por qué fracasó Encarta, la enciclopedia de Microsoft que te ayudó con las tareas antes de internet?
Durante años, Encarta fue la herramienta preferida de miles de estudiantes para realizar sus tareas escolares. ¿Por qué dejó de existir? Te lo contamos.

Hace años, antes de la aparición de ChatGPT, DeepSeek y otras herramientas digitales, las enciclopedias físicas eran la principal fuente de información para millones de estudiantes que necesitaban realizar trabajos escolares o universitarios, ya que ofrecían datos verificados sobre historia, geografía, biología, literatura, física, química, arte y muchos otros temas.
Sin embargo, la popularidad de las enciclopedias físicas comenzó a decaer cuando Microsoft presentó Encarta, una enciclopedia virtual que tuvo un enorme éxito, debido a que no solo ofrecía información verificada y actualizada, también ofrecía imágenes y videos. Lastimosamente, a pesar de su popularidad inicial, terminó siendo olvidada con el tiempo. ¿Por qué?

PUEDES VER: iPhone 16e: ¿cuántos sueldos mínimos se necesitaría para comprar el nuevo celular de Apple?
¿Qué era Encarta?
Para conocer los orígenes de Encarta, tenemos que volver a la década de los noventa. En aquel entonces, la compañía fundada por Bill Gates inició conversaciones con la Enciclopedia Británica, una de las más importantes y prestigiosas del mundo, para desarrollar el proyecto. Debido a que no llegaron a un acuerdo, tuvieron que buscar otra alternativa y terminaron aliándose con la Enciclopedia Funk & Wagnalls.
Gracias a esta alianza, Microsoft lanzó en 1993 la primera versión de Encarta que se distribuía en CD-ROM y estaba disponible únicamente en inglés. Este programa contenía más de 25,000 artículos sobre diversos temas, los cuales estaban acompañados de imágenes a color, clips de audio, videos en baja resolución y algunas animaciones interactivas.
El primer Encarta fue revolucionario en su momento; sin embargo, tenía un problema que Microsoft no había previsto: su alto precio. Aunque parezca increíble, este software costaba 400 dólares, una suma que muchos usuarios consideraban excesiva. Además, en aquella época, su público objetivo (personas con una PC en casa) era aún reducido.

PUEDES VER: Estas son las 2 funciones de WhatsApp que deberías activar: te protegen del phishing y las estafas
Afortunadamente, Microsoft decidió reducir considerablemente los precios: ya no costaba 400 dólares, ahora valía solo 99 dólares. Al volverse un producto más accesible con valiosa información, Encarta no tardó en volverse el programa preferido de millones de estudiantes en Estados Unidos y otras partes del mundo, que necesitaban ayuda con sus tareas.
La acogida de Encarta fue tan grande que la empresa fundada por Bill Gates comenzó a lanzar versiones anuales, las cuales dejaron de estar solo en inglés y también se publicaron en español, francés, alemán, italiano, entre otros idiomas. Incluso hubo ediciones especiales de Encarta diseñadas para enseñar matemáticas a los pequeños de la casa.

PUEDES VER: Como un Smart TV: este móvil tiene un proyector de cine integrado para ver películas en pantalla gigante
¿Por qué fracasó Encarta?
Al igual que Kodak, Blockbuster y otras compañías icónicas de los años noventa, Encarta fue desplazada con la llegada de internet, sobre todo por páginas como Wikipedia. Esta enciclopedia en línea, creada por Jimmy Wales y Larry Sanger, ofrecía miles de artículos de acceso gratuito, lo que la convirtió en la opción preferida de los usuarios.
Microsoft intentó competir con Wikipedia y en 2008 lanzó Encarta Online, una versión gratuita de su icónico programa. El problema es que no era completamente gratis, ya que tenía varias restricciones. Por ejemplo, solo permitía acceder a algunos artículos de forma parcial. Si querías acceder al resto, tenías que pagar una suscripción.
La estrategia de Microsoft no funcionó, ya que los usuarios seguían prefiriendo Wikipedia, a pesar de que sus artículos podían ser editados por cualquier persona, así que no siempre tenía información confiable. Por ese motivo, la compañía de Bill Gates anunció el fin del desarrollo de Encarta y el cese del soporte para el software.