Tecnología

¿Por qué la pantalla de tu Smart TV se puso azul? Especialista revela las causas y cómo evitarlo

El tono azulado en las pantallas de los Smart TV es un problema frecuente, aunque su causa no es tan conocida. Te contamos por qué sucede y cómo prevenirlo en tu televisor.

Así se ve un Smart TV con este problema. Foto: captura de Facebook
Así se ve un Smart TV con este problema. Foto: captura de Facebook

Enciendes tu Smart TV como cualquier otro día, listo para disfrutar de tu serie preferida o estrenar un videojuego que acabas de comprar, pero algo no está bien. La imagen en la pantalla se ve extraña, con un molesto tono azul que altera los colores, como si hubieran activado un filtro. Para asegurarte, revisas la configuración del televisor, pero todo parece estar en su lugar.

Tu siguiente reacción es apagar y encender el Smart TV, creyendo que un simple reinicio arreglará el problema. Sin embargo, al prenderlo, ves que el tono azul persiste. Aunque no lo creas, este desperfecto es bastante común en los televisores actuales. En algunos casos, la alteración es leve, pero en otros, puede ser tan intensa que terminará por arruinarte la experiencia.

¿Por qué las pantallas de los Smart TV se vuelven azules?

Para aclarar esta duda, La República contactó a Alan Kahn, vicepresidente de ventas y marketing de Hisense en Perú, quien explicó que los televisores más propensos a presentar este problema son aquellos que utilizan tecnología LED. No obstante, también se han reportado casos en modelos OLED, aunque las causas detrás de este desperfecto son totalmente distintas.

En los televisores LED, la iluminación proviene de unas tiras LED situadas debajo de la pantalla. En un principio, estos diodos emiten una luz blanca, pero con el tiempo, el desgaste de los LED provoca que, en lugar de una luz blanca, emitan una luz azulada o morada. Esto afecta de forma negativa la calidad de la imagen, dándole ese molesto tono azul a la pantalla.

En la actualidad, muchos Smart TV experimentan este problema, aunque la mayoría de usuarios no lo perciben debido a que es bastante leve. Una forma sencilla de detectarlo es utilizando tu teléfono. Solo necesitas abrir la cámara y enfocar la pantalla del televisor encendido. Este método resulta muy útil, ya que permite identificar rápidamente el problema y evaluar su gravedad.

Como mencionamos, no solo los televisores LED pueden presentar el problema de las pantallas azules. Según Alan Kahn, vocero de Hisense, los Smart TV con pantalla OLED también pueden sufrir este desperfecto con el tiempo; sin embargo, las causas son totalmente diferentes. En estos modelos, el problema se debe a un desgaste desigual de los píxeles.

"La pantalla de los televisores OLED está compuesta por píxeles orgánicos que emiten luz, y cada uno de estos píxeles tiene subpíxeles rojos, verdes y azules (RGB). Cada tipo de subpíxel tiene una vida útil diferente, y generalmente los azules son los que se degradan más rápido que los otros. Cuando ocurre este desbalance en la reproducción de color, es cuando aparece el tono azulado", señaló.

¿Es posible reparar este problema?

Si tu televisor LED presenta este problema, la única forma de solucionarlo es reemplazando las tiras LED desgastadas por unas nuevas. Este procedimiento debe ser realizado por un técnico especialista, ya que implica abrir el Smart TV, lo que puede ser muy peligroso, debido a que algunos componentes podrían tener corriente, incluso si el equipo está apagado.

En caso tengas un televisor OLED, no podrás solucionar este problema una vez que aparezca. Esto debido a que estos Smart TV no utilizan tiras LED (que pueden ser reemplazadas) para iluminar la pantalla. En su lugar, emplean píxeles orgánicos que emiten su propia luz de forma individual y que suelen desgastarse de forma desigual.

"Es un fenómeno predecible que el efecto azulado aparezca con el tiempo. Lo que puedes hacer es retrasar este proceso natural. Debes evitar abusar del brillo elevado, el alto contraste y los modos de alta definición. Aunque mejoran la experiencia visual, pueden acelerar el desgaste si se usan constantemente", explicó el vocero de Hisense.

"Cuando hablamos de no abusar de estos modos, nos referimos a apagarlos después de su uso. Hay quienes dejan el brillo al máximo todo el tiempo, y cuando encienden el televisor nuevamente, este sigue en ese nivel, lo que somete a los píxeles a un estrés innecesario y acelera su desgaste", finalizó el especialista.