streamers

Ingeniero revela cómo desde una computadora se manejan diferentes cuentas bots: "Hay muchos que están implementando este negocio en Perú"

Durante una edición del programa Cuidando el Rancho, el ingeniero Nox explicó el auge del negocio de los bots en Perú. Según su testimonio, se utilizan sistemas automatizados para generar interacciones falsas en redes sociales y plataformas digitales sin ninguna penalidad.

Ingeniero revela cómo desde una computadora se manejan diferentes cuentas bots: "Hay muchos que están implementando este negocio en Perú". Foto: composición LR/CapturaCarlosOrozco.
Ingeniero revela cómo desde una computadora se manejan diferentes cuentas bots: "Hay muchos que están implementando este negocio en Perú". Foto: composición LR/CapturaCarlosOrozco.

El impacto de los bots en el ecosistema digital ha crecido en los últimos años y Perú se ha convertido en un punto clave para su proliferación. En una reciente edición del programa Cuidando el Rancho, conducido por Grillo, Oñito y Gerardo Manuel, el ingeniero Nox reveló detalles sobre cómo operan estos sistemas automatizados. Durante la entrevista, el especialista explicó que esta tecnología es usada para generar reproducciones, interacciones y aumentar la visibilidad de contenido en diversas plataformas.  

El experto señaló que el negocio de los bots ha encontrado en Perú un terreno fértil debido a la falta de regulaciones contra delitos informáticos. Según Nox, muchas de estas operaciones están siendo ejecutadas por usuarios independientes e incluso empresas que han identificado un nicho de mercado rentable.  

¿Cómo se pueden manejar varias cuentas bots desde una computadora?

Uno de los aspectos más impactantes de la entrevista fue la explicación de cómo un solo operador puede manejar miles de cuentas falsas desde una computadora. El ingeniero y diseñador Nox indicó que en el pasado era común ver habitaciones llenas de celulares reproduciendo contenido de manera automatizada. Sin embargo, la tecnología ha evolucionado y ahora se utilizan placas de celulares conectadas a servidores.

"Ya no es necesario tener cientos de dispositivos físicos encendidos, ahora todo se maneja desde computadoras y pantallas con placas de celulares. Estas placas permiten que cada una actúe como un usuario independiente, generando vistas, likes y comentarios de forma automatizada", explicó para el canal de streaming.

Este proceso se ha sofisticado al punto de que las plataformas digitales tienen dificultades para detectar estas interacciones fraudulentas. En muchos casos, los bots pueden simular la actividad de un usuario real, dejando comentarios personalizados y realizando acciones que hacen que sus interacciones parezcan genuinas.

 Con una sola computadora manejan varios dispositivos. Foto: CapturaCarlosOrozco.<br><br>

Con una sola computadora manejan varios dispositivos. Foto: CapturaCarlosOrozco.

¿Cómo funciona el negocio de los bots en Perú?

El negocio de los bots ha crecido considerablemente en el Perú, convirtiéndose en una actividad lucrativa para muchos. El ingeniero Nox explicó que ya hay creadores de contenido peruanos que están empezando a implementar este modelo de negocio.

"He visto a un chibolo de Perú que ya está haciendo su negocio de bots aquí. Tiene una pequeña granjita (de bots) e hizo un tiktok explicando el tema. Aunque están creando filtros (en plataformas como YouTube), ahorita una granja de bots es muy potente. Es una placa de celular y es un usuario de Instagram que yo puedo crear, o puedo hackear cuentas y es un usuario verdadero que te está viendo", mencionó Nox.

Las tarifas varían según la cantidad de interacciones que se desean. Según explicó el especialista, por un monto de US$20 a US$100 para conseguir alrededor de 100.000 personas visualizando un canal de streaming.

¿Qué es un bot?

Según Amazon Web Services, un bot es un software automatizado diseñado para realizar tareas repetitivas en la red. Puede imitar el comportamiento humano e interactuar con plataformas digitales sin necesidad de supervisión.

Asimismo, pueden ser utilizados para propósitos benignos, como mejorar la atención al cliente o automatizar procesos en empresas. Sin embargo, también existen bots maliciosos diseñados para manipular información, generar spam y realizar fraudes digitales.