Sociedad

La nueva vía rápida en Lima construida con tecnología mexicana: costará S/220 millones y estaría lista en 18 meses

La Municipalidad de Lima y la empresa Inverment inician la construcción de una vía rápida. Esta obra de 5 km reduce el tiempo de viaje entre San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo a 40 minutos.

La Municipalidad de Lima anuncia la construcción de la vía rápida Juan Pablo II, conocida como "Pista Nueva", para mejorar la conexión en Lima Sur. Foto: composición LR/MML
La Municipalidad de Lima anuncia la construcción de la vía rápida Juan Pablo II, conocida como "Pista Nueva", para mejorar la conexión en Lima Sur. Foto: composición LR/MML

La Municipalidad de Lima, en colaboración con la empresa Inverment, anunció el inicio de la construcción de la vía rápida Juan Pablo II, conocida como Pista Nueva. Este proyecto abarcará 5 kilómetros e incluirá tres pasos a desnivel, reduciendo el tiempo de viaje entre San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo a 40 minutos. Para su ejecución, se utilizará tecnología de origen mexicano.

El proyecto demandará una inversión superior a los 220 millones de soles (S/220.393.739) y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, según la empresa contratista Consorcio Vial Pista Nueva. De acuerdo con el cronograma, la obra estaría culminada en agosto de 2026.

Nueva vía rápida Juan Pablo II mejorará la conexión en Lima Sur

El proyecto de la nueva vía rápida Juan Pablo II tiene como objetivo mejorar la interconexión de la zona sur de Lima con la Vía de Evitamiento, abarcando una intervención integral en un tramo de 4.8 kilómetros de extensión. Esta obra beneficiará a más de 700.000 habitantes y permitirá un ahorro significativo en los tiempos de viaje, reduciendo el trayecto entre San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo a 40 minutos.

Proyecto de la vía rápida Juan Pablo II en Lima Sur reducirá tiempos de viaje y beneficiará a más de 700.000 habitantes. Foto: MML.

Proyecto de la vía rápida Juan Pablo II en Lima Sur reducirá tiempos de viaje y beneficiará a más de 700.000 habitantes. Foto: MML.

El proyecto contempla la construcción de tres viaductos de 0,5 kilómetros cada uno, la ampliación de la vía con tres carriles por sentido, la implementación de 15 paraderos que integrarán 33 rutas de transporte y la construcción de ciclovías en un área de 2.458,42 metros cuadrados.

Además, se integrará un moderno sistema semafórico en 20 intersecciones, se realizará el tratamiento de áreas verdes en 11.961,10 metros cuadrados, y se llevará a cabo la rehabilitación de veredas y pisos adoquinados, así como la instalación de señalización horizontal y vertical.

Tecnología mexicana optimiza la construcción de pasos a desnivel en Lima

El grupo mexicano Tradeco también forma parte del proyecto, aportando innovación en la construcción de los pasos a desnivel mediante el uso de tecnología avanzada en infraestructura vial. Su propuesta se basa en una solución de ingeniería que permite reducir costos y tiempos de ejecución a través del empleo de vigas tipo Nebraska o "NU", un tipo de hormigón pretensado que es sometido a tensiones internas antes de su instalación, explicó Alfonso Sánchez, director de infraestructura de Tradeco.

Así lucirá la vía rápida Juan Pablo II en San Juan de Miraflores: Foto: Municipalidad de Lima

Así lucirá la vía rápida Juan Pablo II en San Juan de Miraflores: Foto: Municipalidad de Lima

El primer paso a desnivel se construirá en la intersección de la avenida Juan Pablo II con la avenida San Juan, con una longitud de 135 metros. El segundo se ubicará en la avenida Juan Pablo II con la avenida José Carlos Mariátegui, extendiéndose 495 metros, siendo este el tramo más alto del proyecto. Finalmente, el tercer paso a desnivel estará en la intersección de la avenida Juan Pablo II con la avenida Villa María y tendrá una extensión de 270 metros.

¿Qué otras vías rápidas construirá la MML?

​Durante el período 2024-2025, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha anunciado la construcción de varias vías rápidas con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en la capital peruana. A continuación, se detallan las principales obras previstas:​

  • Vía Rápida Huaylas: ubicada en el distrito de Chorrillos, esta infraestructura contempla la construcción de un megapuente que abarcará las intersecciones más congestionadas, incluyendo las avenidas 12 de Octubre, Santa Anita, Guardia Civil, Matellini y Fernando Terán. Con una extensión de 4.5 kilómetros, la obra tiene una inversión estimada de 300 millones de soles y busca reducir el tiempo de viaje de 1 hora y 20 minutos a solo 20 minutos.
  • Vía Rápida Próceres-Wiesse: este proyecto se desarrollará en el distrito de San Juan de Lurigancho, sobre las avenidas Próceres de la Independencia y Fernando Wiesse. Incluye la construcción de nueve puentes vehiculares aéreos en intersecciones estratégicas para aliviar el tráfico en los puntos más críticos. Se espera que esta vía rápida reduzca el tiempo de viaje de 1 hora a 30 minutos.
  • Vía Rápida Nicolás Ayllón: este proyecto abarca los distritos de Santa Anita y Ate, e implica la construcción de cuatro puentes modulares. Con una extensión que va desde el puente Santa Anita hasta el pasaje Julio Ramón Ribeyro, la vía rápida tiene como objetivo disminuir el tiempo de viaje de 1 hora a 20 minutos.
  • Vía Rápida Javier Prad: la Municipalidad de Lima planea construir una vía rápida en la intersección de las avenidas Arriola y Javier Prado, extendiéndose hacia la avenida Circunvalación. Este proyecto busca aliviar la congestión vehicular en una de las zonas más transitadas de la ciudad, especialmente durante las horas punta.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.