Peruana es detenida en Estados Unidos tras volver de su luna de miel y esposo americano lamenta haber votado por Donald Trump
Camila Muñoz, joven peruana, fue detenida tras regresar de su luna de miel en Puerto Rico. Su arresto en un aeropuerto de EE. UU. resalta las duras políticas migratorias actuales.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El anhelo de comenzar una vida juntos se transformó en una prueba inesperada para Camila Muñoz y su esposo, Bradley Bartell. Tras regresar de su luna de miel en Puerto Rico, la joven peruana fue detenida en el aeropuerto debido a su estatus migratorio. Aunque la pareja ya había iniciado el proceso de regularización, las estrictas leyes de Estados Unidos llevaron a su retención, y actualmente permanece bajo custodia en un centro de detención en Luisiana.
El caso ha desatado una ola de indignación y expuesto las consecuencias de las severas medidas implementadas por la administración de Donald Trump. Bartell, quien votó por el exmandatario, confesó su sorpresa ante la realidad que está viviendo su esposa. "Sabía que estaban tomando medidas drásticas”.
Peruana es detenida al regresar de luna de miel a los Estados Unidos
Lo que debió ser un regreso tranquilo a casa se transformó en una situación angustiante para Camila Muñoz. Al llegar al aeropuerto de San Juan, agentes migratorios la separaron de su esposo para interrogarla sobre su estatus legal. Tras confirmar que no era ciudadana estadounidense ni residente permanente, fue arrestada de inmediato y trasladada a Luisiana, donde sigue recluida.
A pesar de haber iniciado su proceso de residencia, la joven peruana quedó atrapada en una red de detenciones que en los últimos meses ha afectado a cientos de inmigrantes. Expertos en el tema han advertido que las nuevas políticas migratorias han endurecido los controles, incluso para quienes están tramitando su situación legal. “Cualquiera que no sea residente permanente legal o ciudadano estadounidense corre riesgo y punto”, afirmó el abogado de inmigración David Rozas.
La American Civil Liberties Union (ACLU) ha expresado preocupación por el aumento de detenciones de personas sin antecedentes criminales. “Si no eres ciudadano estadounidense y estás en proceso de inmigración, tu primer pensamiento debería ser: ¿Cómo se puede usar este proceso como arma en mi contra?”, denunció Nora Ahmed, directora legal de la ACLU de Luisiana.

Bradley Bartell y Camila Muñoz. Foto: Captura Facebook Bradley Bartell.
Esposo votó por Donald Trump y ahora lucha por su esposa
Bradley Bartell, el esposo de Camila, se ha convertido en su principal defensor. Desde la detención, ha buscado todas las formas posibles de comunicarse con ella y de financiar su defensa legal. " Emocionalmente, estoy preocupado por ella. No debe ser fácil estar atrapada en una habitación con otras 100 personas", expresó con angustia. Las llamadas telefónicas con su esposa, que tienen un costo de 20 centavos por minuto, ha impactado su situación financiera.
Los ahorros que la pareja había destinado para comprar una casa se han reducido drásticamente debido a los gastos legales. "Sabía que las políticas migratorias eran estrictas, pero supongo que no sabía cómo iba a ocurrir”, confesó Bartell, quien ahora lamenta su apoyo a Donald Trump en las elecciones pasadas.
Las recientes directrices de la administración estadounidense han ampliado el rango de personas que pueden ser detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), llegando a detenerse a personas que no cuentan con antecedentes criminales. "Ahora, personas que generalmente no encajaban en el perfil de quienes detenían antes, están siendo arrestadas”, explicó Jesse Franzblau, analista del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes.

Donald Trump endureció la política migratoria de los Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria.
¿Por qué Camila Muñoz fue detenida?
El caso de Camila Muñoz refleja una de las problemáticas más críticas de la política migratoria de Estados Unidos. Aunque la ciudadana peruana había excedido el plazo de su visa original, ya había iniciado los trámites para obtener la residencia permanente. Sin embargo, según las leyes vigentes, esto no impide que una persona en su situación sea arrestada y deportada.
Según expertos, sobrepasar la duración de una visa es una infracción administrativa, no un delito penal. A pesar de ello, esta condición puede acarrear una prohibición de reingreso a Estados Unidos de hasta diez años, a menos que se le conceda una exención por presencia ilegal.