Genio de 17 años de Villa el Salvador, segundo puesto de la UNI, logra beca MIT en EE. UU.: "Nada es imposible"
¡Orgullo peruano! Mario Gilvonio Saez, segundo lugar en cómputo general del examen ordinario de la UNI 2024, a su 17 años, también fue seleccionado como el único latinoamericano para realizar proyectos de investigación en Alemania.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Mario Gilvonio Saez, un joven talento de Villa El Salvador e hijo de obreros de una tapicería, ha logrado un hito en su sobresaliente trayectoria académica: ser admitido con una beca en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo. Antes de este gran logro, el destacado estudiante de 17 años aseguró su ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para la carrera de Física, obteniendo el segundo puesto en el cómputo general.
El amor por la ciencia y los números, lo hicieron destacar académicamente a temprana edad a Mario Gilvonio Saez no solo en el Perú, sino también en Europa, pues fue elegido como único estudiante latinoamericano por la Sociedad de Física en Alemania para realizar un proyecto de investigación en el Instituto Max Planck.
"Nada es imposible, si realmente lo deseas, lo persigues y persistes hasta lograrlo. Estoy muy agradecido a mis padres, quienes siempre me apoyaron durante días, noches y madrugadas, que no duraron en llevarme a un colegio de buen nivel que me preparó para estar donde estoy ahora", comentó el joven estudiante.
Para Mario y Jenny, el esfuerzo de su único hijo, Mario Gilvonio Sáez, siempre valió la pena. Desde pequeño, lo apoyaron incondicionalmente en cada objetivo y sueño que se propuso. "Trabajamos como obreros en una tapicería en Villa El Salvador, pero Mario nos motiva a seguir adelante. Nada lo detiene; cada competencia representa un nuevo desafío para él. Ahora enfrenta un nuevo proyecto, quizá el más anhelado. Conseguir una beca tan importante es el fruto de años de dedicación y preparación", expresó Mario, orgulloso padre del recién admitido a la UNI.
Un camino orientado a la ciencia
Mario ha acumulado una impresionante trayectoria académica a pesar de su corta edad. Con más de 150 medallas a nivel nacional y más de 50 internacionales en competencias de física, astronomía, astrofísica, química y matemáticas, ha demostrado no solo su talento, sino también su compromiso y pasión por las ciencias.

Participó en dos Olimpiadas Internacionales y obtuvo medallas de oro. Foto: Andina
Su destacada habilidad con los números y las ciencias fue evidente desde pequeño. A los 9 años ya había ingresado a la universidad y recibió una beca en el colegio Prolog debido a su excelencia académica. Su disciplina y dedicación lo hicieron sobresalir entre sus compañeros desde muy temprana edad.
Ahora, el joven alumno estudiará becado en una de las universidades más prestigiosas del mundo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
¿Qué tan buena universidad es el MIT?
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) es una de las universidades más prestigiosas del mundo y suele ocupar los primeros puestos en los principales rankings internacionales como QS World University Rankings y Times Higher Education. Su excelencia en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) y negocios la convierte en un referente global en innovación e investigación. Además, su fuerte vínculo con la industria, su cuerpo docente de primer nivel y su entorno altamente competitivo hacen del MIT una institución líder en la formación de profesionales y emprendedores que impactan significativamente en el desarrollo tecnológico y científico a nivel mundial.