Aidesep: denuncia nuevas amenazas contra los pueblos en contacto inicial
Rechaza que algunos congresistas como Jorge Morante intentan desconocer su existencia.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) denunció que hay nuevas amenazas que afrontan los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci) y señaló que algunos congresistas como Jorge Morante, del partido fujimorista, intentan desconocer su existencia con la finalidad de saquear los recursos naturales que hay en sus territorios de vida.
“Rechazamos que, algunos congresistas, funcionarios públicos, empresarios con intereses económicos y grupos antiderechos vienen difundiendo información sesgada y falsa negando la existencia de los Piaci en la región Loreto, promoviendo actos para obstaculizar la creación de las reservas a favor de los Piaci”, señaló.
El apu Julio Cusurichi, miembro del consejo directivo de Aidesep sostuvo que el congresista Jorge Morante propuso una iniciativa de un proyecto de ley que modifica la ley de Piaci (PL 3518/2022-CR), el cual es un intento de desconocimiento de la existencia de estos pueblos.
“Para nosotros esta modificación, conllevaba a un exterminio a estos pueblos”.
Además, Aidesep sostuvo que Morante habría pedido al Ministerio de Defensa votar en contra de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en aislamiento de Loreto.
Precisó que en un oficio de Morante dirigido al titular de Defensa señala que las reservas de los Piaci atentan contra el medio de vida de los demás pobladores amazónicos que recorren dichos territorios, así como el derecho de impulsar el desarrollo de un departamento tan aislado del país.
Esta afirmación-según Aidesep-es falsa porque no existe ninguna reserva indígena o territorial que se superponga a alguna comunidad nativa o centro poblado.
Cusurichi sostuvo además que otra amenaza que afronta los Piaci es que los gobiernos regionales están otorgando concesiones forestales en territorios propuestos para territorios indígenas.
“Esto también es una gran amenaza de otorgar concesiones forestales en los territorios ya propuestos para estos hermanos indígenas. Hay un avance de la actividad ilícita, se ha identificado aeropuertos clandestinos”.
Por último, el apu resaltó que la reserva Yavarí Mirim, viene pidiendo hace más de 20 años, la creación. Destacó que esta postergación del Ministerio de Cultura pone en riesgo a los pueblos indígenas en aislamiento y favorece el avance de la tala ilegal y el narcotráfico.
El dato
Según el Mincul en el Perú se han reconocido a 25 Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), en los cuales viven cerca de 7.500 peruanos: 5.200 en aislamiento y 2.259 en contacto inicial.