Poblaciones aisladas tras colapso de puentes y carreteras por intensas lluvias en Puno
Destrucción de un tramo de la vía nacional de Huayllabamba generó la interrupción total del tránsito, imposibilitando el acceso a la provincia de Sandia. Huaico también afectó servicio de luz.
- Lluvias en la costa y sierra peruana desde este jueves 6 de marzo: estas regiones en alerta naranja, según Senamhi
- Piura: Docentes usan cargador frontal para llegar a clases tras activación de quebradas

La provincia de Sandia (Puno) es azotada por la fuerza de la naturaleza. Las intensas lluvias registradas durante las últimas 48 horas provocaron el colapso de carreteras y puentes, imposibilitando el tránsito vehicular y el acceso hacia la provincia. Ello dejó a varias localidades incomunicadas y sin abastecimiento.
El principal colapso se registró en un tramo de la vía nacional de la localidad de Huayllabamba. Las autoridades locales confirmaron que la caída de la plataforma generó un colapso en la circulación, imposibilitando el acceso a la provincia.

PUEDES VER: Tragedia en Juliaca: dos muertos y 4 heridos luego de que auto caiga a abismo de 80 metros
Asimismo, la vía que conecta Sandia con San Juan del Oro fue devastada por el desborde del río, dejando a decenas de vehículos varados y pasajeros en incertidumbre. Lo más afectados son los comerciantes que transportan productos perecibles de la selva, pues enfrentarán pérdidas por el bloqueo.
Por otro lado, el sector Camarón de la comunidad Santiago Quebrada, a 20 minutos del distrito de Alto Inambari - Massiapo, también quedó aislado luego que el río arrastró el puente. Los pobladores mostraron preocupación y molestia, pues indicaron que ya habían advertido del peligro a las autoridades.
Corte de luz en Sandia
De igual forma, la emergencia se agrava en la ciudad de Sandia (capital de la provincia), donde el río Chichanaco ha provocado un huaico en el jirón Bellavista, amenazando a viviendas y familias de la zona. Además, afectó los postes de alta tensión, dejando sin servicio de luz a los pobladores de la provincia. Según trabajadores de Electro Puno, la reposición de los cableados podría demorar varios días.
Las autoridades locales señalaron que coordinan con el nivel regional y el gobierno central. Al momento, se evalúan los daños para agilizar los trabajos de reparación, además se solicitará maquinarias pesada particular para las zonas más afectadas.