El megaproyecto vial en Lima que amenaza con destruir 7.000 árboles de un inmenso bosque urbano en Ate: 20 hectáreas serían eliminadas
Un ambicioso proyecto vial en Lima pone en riesgo uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La construcción de una autopista de 34 km amenaza con reducir significativamente el Bosque Urbano Separadora Industrial, uno de los últimos pulmones verdes de Lima. Este ecosistema, que alberga 7.000 árboles, cumple un rol fundamental en la mitigación del calor extremo y la contaminación en una ciudad con escasez de áreas verdes, por lo que su reducción podría agravar los problemas ambientales.
Ubicado entre los distritos de Ate y La Molina, el Bosque Urbano Separadora Industrial se extiende por 40 hectáreas, casi cuatro veces más grande que el Bosque El Olivar. Sin embargo, el proyecto del “Anillo Vial Periférico” podría devastar este ecosistema y poner en riesgo la calidad de vida de miles de limeños.

PUEDES VER: Anillo Vial Periférico: vecinos rechazan la expropiación de sus predios, ¿qué acciones tomará el MTC?
“Para mí, el bosque es importante porque nos mantiene vivos anímicamente. A mí, me mantiene viva. Los seres humanos siempre queremos tener contacto con la naturaleza”, expresó Haydee Mateo, vecina del bosque, para el medio Salud con Lupa.

El proyecto podría reducir a la mitad sus 40 hectáreas y afectar a 7.000 árboles, esenciales para mitigar el calor y la contaminación en una urbe con déficit de áreas verdes. Foto: Logística 360.
¿De qué trata el megaproyecto ''Anillo Vial Periférico''?
El ‘Anillo Vial Periférico’ es un proyecto de 34,8 kilómetros que atravesará 12 distritos de Lima y contempla la intervención del Bosque Urbano Separadora Industrial. En los próximos nueve años, se estima que el bosque podría perder 20 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de dos veces el Bosque El Olivar o una vez y media el Campo de Marte.
Según el Estudio de Preinversión del proyecto, se planea construir cinco carriles y un estacionamiento en línea sobre la avenida Separadora Industrial. Para compensar la pérdida de áreas verdes, se propone un “parque lineal” de entre 20 y 30 metros de ancho, lo que reduciría el área verde a menos de la mitad.

Los vecinos se oponen rotundamente a la construcción de esta megaobra. Foto: Salud con Lupa
La importancia del bosque urbano de la av. Separadora Industrial
El Bosque Urbano Separadora Industrial no solo aporta sombra y frescura, sino que también desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire. Un árbol adulto es capaz de absorber hasta 150 kg de contaminantes anualmente, además de contribuir a disminuir la temperatura ambiental entre 2 y 8 grados centígrados. En una ciudad dominada por el cemento y el asfalto, la ausencia de vegetación da lugar al fenómeno conocido como "islas de calor".
¿Qué desafíos se enfrenta la comunidad?
Aunque hay poca información disponible sobre el proyecto, el contrato fue otorgado al Consorcio Anillo Vial Periférico, que integra a compañías españolas. La edificación de la autopista demandará una inversión de US$3.396,40 millones y supondrá la expropiación de cerca de 2.400 viviendas. La comunidad ha expresado su inquietud por la falta de transparencia y la ausencia de diálogo respecto al destino del bosque.
“Nosotros nos hemos puesto firmes para defender toda la avenida Separadora Industrial. Lo que quieren hacer prácticamente es destruir nuestras áreas verdes y nosotros no lo vamos a permitir”, afirmó Franco Vidal, alcalde distrital de Ate, para el ya mencionado medio.
Las medidas que se toman en cuenta para proteger el Bosque Urbano Separadora Industrial
Mientras Lima afronta intensas olas de calor y elevados índices de contaminación, la construcción de autopistas continúa avanzando a expensas de los espacios verdes. Según el Plan de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana 2023-2035, las áreas verdes deben ser "intangibles, inalienables e imprescriptibles". No obstante, estas disposiciones no parecen ser suficientes para garantizar la protección del bosque.
¿Cuál es la ruta y qué distritos atraviesa la avenida Separadora Industrial en Lima?
La avenida Separadora Industrial es una vía clave en Lima que conecta los distritos de Ate y La Molina, facilitando el tránsito entre zonas comerciales e industriales. Se extiende de oeste a este y luego gira hacia el noreste, siendo una ruta estratégica para el transporte. Su importancia radica en la conexión con avenidas principales como Javier Prado y La Molina. Además, alberga diversas empresas, comercios y centros educativos a lo largo de su recorrido.
¿Cuál es la av más grande de Lima?
La Avenida Universitaria, una de las vías más largas de Lima que conecta los distritos de Magdalena, San Miguel, Pueblo Libre, Lima Cercado, San Martín de Porres, Los Olivos, Comas & Carabayllo.
¿Cuál es el distrito más grande de Lima Metropolitana?
Lima Metropolitana abarca un total de 2,672 km². Entre sus distritos, Carabayllo es el más extenso, con 346.9 km², seguido por Ancón, que ocupa 299.2 km². Por otro lado, los cinco distritos con menor superficie son Lince (3 km²), Breña (3.2 km²), Barranco (3.3 km²), así como San Luis y Surquillo, ambos con 3.5 km².
.