Sociedad

Obtén tu Certificado Único Laboral en 2025: sigue estos pasos para descargar gratis tu documento del MTPE

El Certificado Único Laboral (CUL) del MTPE se presenta como un documento esencial para validar la experiencia y formación profesional en el Perú. Su emisión es digital y gratuita.

El Certificado Único Laboral reemplaza al certijoven desde el 2024, según el MTPE. Foto: composición LR/Andina/Gob
El Certificado Único Laboral reemplaza al certijoven desde el 2024, según el MTPE. Foto: composición LR/Andina/Gob

Desde el 2024, el Certificado Único Laboral (CUL) ha reemplazado a los antiguos Certijoven y Certiadulto , y se ha convertido en una herramienta fundamental para quienes buscan empleo en el Perú. Este certificado oficial, emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), es solicitado por las empresas para verificar información personal, académica y antecedentes laborales de los trabajadores.

En un mercado laboral competitivo entre cientos de miles de jóvenes, el MTPE simplifica el acceso a un documento único de validación desde su página web, además de ser totalmente gratuita y con una vigencia de tres meses. A continuación, explicamos qué es, cómo descargarlo y qué datos incluyen este importante certificado laboral.

¿Qué es el Certificado Único Laboral (CUL) del MTPE?

El Certificado Único Laboral es un documento digital emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que certifica información clave sobre un trabajador. Se trata de un instrumento confiable que permite a las empresas verificar antecedentes, formación académica y experiencia laboral de los postulantes a un empleo.

Este certificado tiene validez oficial y está regulado por la Ley N° 31760 y su reglamento, el Decreto Supremo N° 014-2023-TR. Su emisión es completamente digital, lo que agiliza su obtención sin necesidad de trámites presenciales. Entre sus principales beneficios, el CUL facilita los procesos de contratación, reduce la informalidad y brinda mayor seguridad a los trabajadores.

Paso a paso para obtener el Certificado Único Laboral en 2025

Solicitar el Certificado Único Laboral es un proceso rápido y gratuito. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Accede a la plataforma oficial
    • Ingresa a la web de Empleos Perú (en este enlace).
    • Inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si aún no tienes cuenta, regístrate con tu DNI o carnet de extranjería.
  2. Solicita tu CUL
    • Dentro de la plataforma, busca la opción "Certificado Único Laboral".
    • Haga clic en la opción para generar el documento.
  3. Descarga el archivo
    • El sistema generará automáticamente el certificado en formato PDF.
    • Descárgalo y guárdalo en tu dispositivo.
  4. Consulta descargas previas
    • Puedes acceder a las últimas 10 descargas desde tu cuenta en Empleos Perú.
    • Si tienes problemas para obtener el documento, puedes acercarte al Centro de Empleo más cercano o comunicarte con el MTPE para recibir asistencia.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener el Certificado Único Laboral?

Para solicitar el Certificado Único Laboral, debes cumplir con estos requisitos:

  • Tener 18 años o más.
  • Contar con un correo electrónico válido.
  • Estar registrado en la plataforma Empleos Perú.
  • Poseer un documento de identidad vigente:
  • DNI (para peruanos).
  • Carnet de extranjería, permiso temporal de permanencia u otro documento emitido por Migraciones (para extranjeros).

Además, las personas con discapacidad pueden incluir información sobre su condición, según lo establecido por la Ley N° 29973.

MTPE 2025: ¿Qué información contiene el Certificado Único Laboral?

El Certificado Único Laboral es un documento detallado que reúne información personal, académica y laboral de un trabajador. Contiene los siguientes datos:

  • Datos de identidad: Nombre completo, fecha de nacimiento, número de DNI (para peruanos) o carnet de extranjería (para extranjeros).
  • Condición de discapacidad: Se indica si la persona posee un certificado de discapacidad registrado en el Ministerio de Salud (solo si el titular lo solicita).
  • Antecedentes policiales, judiciales y penales: Información proporcionada por la Policía Nacional del Perú (PNP), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Poder Judicial.
  • Formación académica:
  • Grados y títulos universitarios registrados en la SUNEDU.
  • Estudios en institutos tecnológicos, pedagógicos y artísticos, según el MINEDU.
  • Educación básica y técnico-productiva, con información de las Direcciones Regionales de Educación.
  • Experiencia laboral: Períodos trabajados según el registro en el Sistema de Planillas Electrónicas.
  • Datos de emisión del certificado: Fecha y hora de generación, código único de verificación y firma digital del MTPE.

¿Qué función tiene el Ministerio de Trabajo?

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es la entidad encargada de regular y supervisar las condiciones laborales en el Perú. Su labor se enfoca en garantizar los derechos laborales, promover el empleo formal y fomentar la capacitación profesional. Entre sus principales funciones destacan:

  • Regulación del mercado laboral: Asegurar el cumplimiento de normas laborales y derechos de los trabajadores.
  • Promoción del empleo y emprendimiento: Facilitar programas de inserción laboral y apoyo a emprendedores.
  • Fiscalización del cumplimiento laboral: Supervisar condiciones de trabajo y sancionar incumplimientos.
  • Capacitación y orientación laboral: A través de plataformas como Empleos Perú, brinda cursos y asesoramiento a trabajadores.

El MTPE es también la entidad responsable de la emisión del Certificado Único Laboral, garantizando su validez y actualización constante.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.