Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

La sostenibilidad del Proyecto Olmos

El Proyecto Olmos, en el norte del Perú, ha transformado una de las regiones más áridas del país, es un referente de desarrollo agrícola sostenible. 

La gestión eficiente del agua, esencial para la seguridad hídrica del proyecto, se apoya en tecnologías avanzadas de riego y la Presa Limón.
La gestión eficiente del agua, esencial para la seguridad hídrica del proyecto, se apoya en tecnologías avanzadas de riego y la Presa Limón.

El Proyecto Olmos nació como una obra ejemplar de ingeniería que mejora la calidad de vida en Lambayeque, no solo a través de la producción agrícola, sino también mediante la implementación de soluciones sostenibles que promuevan el uso eficiente de los recursos naturales. A medida que el cambio climático avanza, es fundamental seguir garantizando la sostenibilidad del proyecto para su éxito a largo plazo.

La gestión eficiente del agua es uno de los pilares más importantes del enfoque sostenible del Proyecto Olmos. La región, conocida por su clima árido, ha logrado optimizar el uso del agua mediante tecnologías avanzadas de riego. Gracias a la Presa Limón, se asegura la disponibilidad de agua.

José Enrique Millones Ola, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y gerente de ECSA Ingenieros, explica que una gestión eficiente del agua es clave para garantizar la seguridad hídrica dentro del marco del Proyecto Olmos, lo que asegura su disponibilidad para las generaciones futuras.

El Proyecto Olmos también está comprometido con la agricultura sostenible, promoviendo prácticas responsables que no solo aumentan la producción agrícola, sino que también minimizan el impacto ambiental.

larepublica.pe

“Las buenas prácticas son fundamentales, partiendo de la base de un buen suelo, un riego de precisión para que no se desperdicie el agua, la elección del cultivo adecuado y evitando el uso de pesticidas que puedan incluir contaminantes”, explica el ingeniero Millones.

El Proyecto Olmos fue pionero de la sostenibilidad al aprovechar las aguas que iban hacia el Atlántico y derivarlas al Pacífico para irrigar cientos de hectáreas de zonas áridas. El diseño base del Proyecto Olmos toma en cuenta las variaciones climáticas extremas y por ello es importante trabajar en favor del recrecimiento de la presa Limón, para garantizar la seguridad hídrica de toda la cadena de valor de este entorno verde logrado en Lambayeque.

larepublica.pe

Además, se presentó una propuesta  para llevar adelante una importante Obra por Impuestos en beneficio de los agricultores del Valle Viejo de Olmos, que permitirá realizar las obras de infraestructura hídrica que estaban pendientes de realizar por anteriores gestiones administrativas del Estado.       

El trabajo coordinado en favor de Olmos, por parte de la sociedad civil, el sector privado, las autoridades regionales y nacionales seguirán dando resultados positivos. La sostenibilidad, responsabilidad social empresarial, compromiso en favor del desarrollo serán el legado que las nuevas generaciones de Olmanos, lambayecanos y peruanos recibirán de sus mayores como el mejor fruto heredado.

[CONTENIDO PATROCINADO]