Temblor en Perú hoy, martes 25 de febrero: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?
¿Dónde ocurrió el último temblor hoy en el Perú? Reporte de sismos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), con magnitud, epicentro y profundidad de cada movimiento telúrico.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Revisa en esta nota el último reporte del temblor de hoy en el Perú. En nuestro país es recurrente que ocurran varios movimientos sísmicos debido a que está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón es conocido por ser una región altamente sísmica debido a la interacción de placas tectónicas que rodean el océano Pacífico.
Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) utiliza las redes sociales y otros canales de comunicación para proporcionar información oficial sobre los sismos que ocurren en el país. Esto incluye detalles como el epicentro del sismo, la magnitud y la hora exacta en que ocurrió el movimiento telúrico.
Temblor de HOY, martes 25 de febrero, en Perú: últimas noticias EN VIVO
¿Por qué es recomendable tener una mochila de emergencia?
Contar con una mochila de emergencia preparada es fundamental para garantizar la supervivencia ante desastres naturales, al menos hasta que se reciba asistencia humanitaria en la zona afectada. Este recurso permite satisfacer necesidades básicas inmediatas, asegurando que las personas cuenten con lo esencial en momentos críticos.
¿Qué hacer durante un sismo?
• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
• No uses ascensor
• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
¿Dónde ocurrió el último temblor en Perú, según IGP?
Un temblor de 3.5 se sintió este martes 25 de febrero a las 8.00 a. m. en Satipo, Satipo, región de Junín, según reportó el IGP.
¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?
Revisa las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):
• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
• Ten preparada una mochila de emergencia.
• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real
• X: https://x.com/Sismos_Peru_IGP
• Sitio web oficial: https://ultimosismo.igp.gob.pe/