Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

El túnel más largo de Perú unirá Ate y Lurín en 10 minutos: así será la futura vía subterránea de 6 kilómetros

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presenta la Nueva Carretera Central, que conectará Lima y La Oroya mediante un túnel de 6 km. La obra busca optimizar el tráfico y reducir tiempos de viaje.

Conoce el túnel más largo de Perú que unirá Ate y Lurín en la Nueva Carretera Central. Foto: MTC
Conoce el túnel más largo de Perú que unirá Ate y Lurín en la Nueva Carretera Central. Foto: MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la ejecución de la Nueva Carretera Central, un ambicioso proyecto que fortalecerá la conexión entre Lima y La Oroya, en la región de Junín. La obra incluirá un túnel de 6 kilómetros, el más largo del país, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje y optimizar el tráfico en la zona central. Además, se espera que esta nueva infraestructura facilite la conexión entre Ate y Lurín en solo 10 minutos, mejorando el acceso a la vía y agilizando la circulación vehicular en la región.

La Nueva Carretera Central abarcará un recorrido de 185 kilómetros, con cuatro carriles, 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos. Con una inversión que supera los 24 mil millones de soles, esta moderna vía permitirá reducir el tiempo de viaje entre Lima y La Oroya a menos de tres horas, impulsando el desarrollo económico y mejorando el transporte de carga y pasajeros en la región.

Así lucirá el túnel más largo de Perú que unirá Ate y Lurín

El MTC anunció la construcción de un moderno túnel en la zona de Pariachi, en el distrito de Ate, que conectará el valle de Lurín con la autopista Ramiro Prialé, como parte de la Nueva Carretera Central. Con una profundidad de 3.000 metros, esta infraestructura contará con dos túneles paralelos, cada uno con dos carriles, y estará equipada con avanzados sistemas de ventilación, iluminación y seguridad.

Para garantizar la protección de los usuarios en caso de emergencia, se incluirán 28 galerías de evacuación estratégicamente distribuidas a lo largo del trayecto. Además, el túnel atravesará terrenos despoblados, minimizando el impacto en zonas residenciales y promoviendo nuevas oportunidades de desarrollo urbano. Su conexión directa entre Ate y Lurín permitirá agilizar el tráfico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar el acceso a la zona sur de Lima.

¿Cuándo se iniciará la construcción de la Nueva Carretera Central?

La futura autopista de montaña, la Nueva Carretera Central, iniciará en 2025 los primeros procesos de selección para la fase de obras. Una vez adjudicado el proyecto, se espera que su ejecución comience a finales de ese mismo año, según informó el MTC. El titular del sector, Raúl Pérez Reyes, confirmó que la construcción contará con el respaldo del gobierno francés.

Se estima que la obra generará alrededor de 12.000 empleos directos para la mano de obra, además de 100.000 puestos de trabajo indirectos en sectores como hospedaje, alimentación, alquiler de maquinaria, limpieza y seguridad. Estas proyecciones han sido proporcionadas por la PMO Vías, entidad que brinda asistencia técnica a Provías Nacional para la ejecución del proyecto.

Características de la Nueva Carretera Central

Esta autopista de montaña atravesará las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli, en las regiones de Lima y Junín. Con una extensión de 185 kilómetros, contará con cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención. La vía comenzará a 300 metros sobre el nivel del mar y alcanzará aproximadamente los 4.500 metros de altitud. Actualmente, se está elaborando el estudio definitivo de ingeniería para su ejecución.

El proyecto incluirá 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados, diseñados para sortear la compleja geografía de la sierra peruana. Además, contará con diez intercambiadores viales estratégicamente ubicados cada 20 a 30 kilómetros, facilitando el acceso de los conductores y contribuyendo a la descongestión del tráfico en las zonas aledañas. Estas características garantizarán una circulación más fluida y segura, incluso en los tramos más altos de la carretera.

Otras carreteras que se construyen en Perú

  1. Carretera Tacna - La Paz (Tramo II): este proyecto binacional busca mejorar la conexión entre Perú y Bolivia, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y potenciando el intercambio comercial y cultural entre ambos países
  2. Corredor Vial Apurímac - Cusco - Arequipa: este corredor está diseñado para mejorar el transporte en regiones clave del sur del país, especialmente en zonas de alto flujo comercial y turístico
  3. Vía Huánuco - La Unión - Huallanca (Carretera Longitudinal de la Sierra): proyecto destinado a mejorar la conectividad en la sierra central, fortaleciendo el comercio y facilitando el acceso a mercados regionales
  4. Carretera Cusco - Quillabamba: una obra que busca mejorar la conexión en la región Cusco, potenciando el transporte de productos agrícolas y promoviendo el turismo hacia zonas menos exploradas
  5. Proyectos en Junín y la Sierra Central: se están invirtiendo más de S/1.700 millones en diversos proyectos de infraestructura vial para esta región, con un enfoque en mejorar los accesos y reducir los costos logísticos