Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

Las tres mejores universidades del Perú, según ranking internacional 2025: no figura la UNMSM ni UNI

El nuevo ranking internacional excluye a la UNMSM y la UNI del top 3 y posiciona a tres universidades privadas como referentes de excelencia académica en el Perú.

Sorprendentemente, la UNI y la UNMSM no figuran en la lista de las tres mejores universidades del Perú. Foto: composición LR/ Rank UVa/UNMSM Noticia
Sorprendentemente, la UNI y la UNMSM no figuran en la lista de las tres mejores universidades del Perú. Foto: composición LR/ Rank UVa/UNMSM Noticia

En el reciente ranking internacional de universidades correspondiente al 2025, se han dado sorpresas en la clasificación de las mejores casas de estudio del Perú. Contra todo pronóstico, ni la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ni la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), dos de las instituciones públicas más emblemáticas del país, lograron posicionarse en los primeros tres lugares.

 El prestigioso Ranking QS ha reconocido a la PUCP, UPCH y la UPC como las mejores universidades del país. Foto: Ranking QS

El prestigioso Ranking QS ha reconocido a la PUCP, UPCH y la UPC como las mejores universidades del país. Foto: Ranking QS

¿Cuáles son las tres mejores universidades del Perú según el ranking QS World University 2025?

Estas instituciones destacan por su excelencia académica y su contribución significativa en los últimos años. Por ende, los resultados prevalecen en este 2025, lo que refleja su compromiso con la investigación, la innovación y la formación de profesionales altamente capacitados. Además, su presencia en el ranking QS World University reafirma su influencia en el ámbito educativo tanto a nivel nacional como internacional, consolidándolas como referentes del conocimiento en el Perú.

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): La PUCP mantiene su liderazgo en el Perú y se ubica como la mejor universidad del país según este ranking internacional. Su destacada infraestructura, programas de investigación y convenios internacionales han sido factores clave para su alto puntaje. Además, su constante modernización y apuesta por la innovación académica le han permitido consolidarse como la mejor opción a nivel nacional.
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): Es una de las instituciones académicas más prestigiosas del Perú, reconocida por su excelencia en educación e investigación, especialmente en el ámbito de la medicina y las ciencias de la salud. Su posicionamiento en el QS World University Rankings 2025, dentro del rango 1001-1200, refleja su continuo esfuerzo por mejorar la calidad educativa, fomentar la innovación científica y contribuir al desarrollo del país a través de importantes investigaciones y alianzas estratégicas a nivel internacional.
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): Es una de las instituciones privadas más destacadas del Perú, reconocida por su enfoque en la innovación, el emprendimiento y la formación de profesionales altamente competitivos. Si bien no figura entre las tres primeras universidades peruanas en el QS World University Rankings 2025, ha logrado posicionarse en rankings internacionales gracias a su modelo educativo orientado a la excelencia académica y su conexión con el sector empresarial. Su compromiso con la investigación y la educación de calidad la mantiene como una de las universidades más influyentes en el ámbito nacional.

Ausencia de la UNMSM y la UNI en el ranking

Resulta llamativo que la UNMSM y la UNI, dos de las universidades más prestigiosas y con mayor trayectoria en el país, no hayan logrado ubicarse entre las tres mejores. A pesar de su legado histórico y su importancia en la educación superior peruana, factores como la infraestructura deficiente y un sistema administrativo complejo podrían haber influido en su posición dentro de este ranking.

El reflejo de la educación de las universidades peruanas en el ranking internacional

El ranking internacional 2025 refleja una tendencia en la educación superior peruana, donde las universidades privadas con mayor inversión y enfoque en la modernización ganan terreno sobre las públicas. No obstante, esto también plantea el debate sobre la necesidad de mejorar las condiciones de las universidades estatales para que puedan competir a nivel global.

A medida que la educación sigue en evolución, las instituciones deben adaptarse a los nuevos desafíos para ofrecer una formación de calidad a sus estudiantes y mejorar su presencia en rankings internacionales.