El nuevo ferrocarril que unirá Chancay con Pucallpa: recorrerá 900 kilómetros y tendrá inversión de casi S/52 millones
Con una inversión de más de S/51 millones, esta iniciativa busca mejorar la conectividad y facilitar el transporte de mercancías y pasajeros, para beneficiar a más de 12 millones de personas.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado un ambicioso proyecto ferroviario que conectará el Puerto de Chancay con la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali. Esta iniciativa contempla la construcción de una vía férrea de aproximadamente 900 kilómetros de longitud, con una inversión estimada que supera los S/51 millones. El objetivo principal es mejorar la conectividad entre la costa y la selva peruana, para facilitar el transporte de mercancías y pasajeros a lo largo del territorio nacional.
David Miranda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, destacó la magnitud del proyecto y los desafíos que implica atravesar la sierra peruana. Según sus declaraciones, se están elaborando los términos de referencia para iniciar los estudios de preinversión, los cuales definirán aspectos clave como el trazado óptimo de la ruta, las estaciones intermedias y los costos precisos de la obra. Se espera que la convocatoria para contratar estos servicios se realice en el próximo mes.

PUEDES VER: Dos niñas fueron agredidas sexualmente por policía en Cusco: reportaron muerte de agente tras denuncia
El ferrocarril que atravesará la sierra central para unir Chancay y Pucallpa
La implementación del Ferrocarril Chancay-Pucallpa representa una oportunidad significativa para dinamizar la economía nacional. Al conectar el nuevo Puerto de Chancay, el cual es considerado un hub estratégico para el comercio internacional, con la región amazónica, se potenciará el intercambio comercial y se reducirán los costos logísticos. Esta conexión facilitará la exportación de productos amazónicos hacia mercados internacionales y permitirá una distribución más eficiente de bienes importados hacia el interior del país.
Además de los beneficios económicos, este proyecto ferroviario contribuirá al desarrollo social de las regiones involucradas. Se estima que más de 12 millones de personas se verán directamente beneficiadas con la nueva infraestructura, mejorando su acceso a servicios básicos, educación y oportunidades laborales. La reducción en los tiempos de viaje y la mayor seguridad en el transporte también impactarán positivamente en la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.
Ferrocarril Chancay-Pucallpa podría contar con inversión privada
El MTC ha señalado que, aunque el proyecto se inicia como una inversión pública, existe la posibilidad de incorporar participación privada y/o extranjera en etapas posteriores. Esta colaboración público-privada podría acelerar la ejecución de la obra y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La magnitud y relevancia del Ferrocarril Chancay-Pucallpa lo posicionan como una de las iniciativas de infraestructura más importantes en la historia reciente del Perú.
En resumen, el Ferrocarril Chancay-Pucallpa no solo fortalecerá la integración territorial del país, sino que también impulsará el crecimiento económico y mejorará la calidad de vida de millones de peruanos. La inversión proyectada y la extensión de la vía férrea reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura nacional. A medida que avancen los estudios y se concreten las etapas del proyecto, se espera que esta obra se convierta en un pilar fundamental para el progreso del Perú.