Fuertes lluvias en Perú: clima en Lima, inundaciones y alertas por activación de quebradas, vía Senamhi
Las fuertes precipitaciones continúan este 13 de febrero. El caudal del rio Rímac ha generado alerta en Chosica y Chaclacayo, mientras que en varias regiones del país registran inundaciones, huaicos y siniestros.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas en diversas regiones del Perú continúan causando preocupación entre la ciudadanía. En Lima, el caudal del río Rímac llegó al crítico nivel de alerta roja, representando una amenaza para las localidades de Chosica y Chaclacayo. Mientras tanto, en Ica, las lluvias torrenciales han provocado inundaciones, perjudicando viviendas, instituciones educativas e incluso centros de salud.
Fuertes lluvias en Perú EN VIVO, HOY 13 de febrero
Senamhi realiza medición de caudales en el río Jequetepeque
Senamhi lleva a cabo mediciones de caudales en la cuenca del río Jequetepeque. Expertos en hidrología están realizando aforos con el objetivo de mejorar la gestión del servicio frente a posibles crecidas repentinas en los ríos de la región Cajamarca. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad de las comunidades y optimizar la respuesta ante fenómenos climáticos adversos.
Alerta naranja por lluvias en Perú durante las próximas 24 horas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta climática para los días 13 y 14 de febrero debido a la posibilidad de intensas lluvias en varias regiones del país. El pronóstico indica que se espera una acumulación significativa de precipitaciones en 24 horas, con lluvias de intensidad moderada a fuerte, lo que podría ocasionar aniegos e inundaciones.
Foto: Senamhi
Chiclayo: productores de mango arriesgan sus vidas cruzando río para vender
Durante los últimos tres días, numerosos agricultores de mango del distrito de Motupe han estado poniendo en peligro sus vidas al atravesar el río Chiñama para transportar su cosecha hacia Chiclayo, donde se vende a S/ 1.50 por kilogramo en plazas y parques. El caudal del río creció considerablemente debido a las fuertes lluvias en la zona altoandina y la activación de quebradas en la región.
Créditos: Emmanuel Moreno/La República.
Autopista de ingreso a Arequipa en riesgo de colapso
Fuertes lluvias generaron un enorme forado en la autopista Arequipa-La Joya. Vecinos temen quedar aislados y el hundimiento de la importante vía.
Créditos: Wilder Pari/La República
Tacna: comerciantes de flores pierden más de S/150.000 en mercancía
En Tacna, comerciantes de flores han sufrido pérdidas superiores a los 150.000 soles debido a problemas en el transporte, bloqueos en las carreteras causados por las lluvias y el impacto de la ola de calor, lo que afectó gravemente su mercancía.
Liz Ferrer informa en vivo sobre la situación.
Desborde de río Tierras Blanca deja a 27 familias damnificadas
San Marcelo, en la provincia de Nasca, sufrió graves daños tras el desborde del río Tierras Blancas, activado por intensas lluvias después de tres décadas. El desastre afectó la agricultura, la crianza de aves de corral y dejó vehículos sepultados, obligando a muchas familias a evacuar. Se reportan 27 familias damnificadas y daños en zonas cercanas. Además, los acueductos de Cantagallo, sitio arqueológico de valor histórico, quedaron cubiertos de lodo. Las autoridades atribuyen el desborde a la activación de quebradas y a la insuficiencia de las obras de contención previas.
Clima en Lima: capital soportó ola de calor nocturno
Distritos de Lima alejados del mar reportaron ola de calor nocturno en las últimas horas. El Senamhi informó que las estaciones ubicadas en La Molina y Jesús María registraron temperaturas nocturnas de 21.6 °C y 22.6 °C, respectivamente. Estas condiciones están relacionadas con el ingreso de vientos del norte, señaló la entidad.
Puente Huampaní al borde de ser arrastrado por río Rímac
El elevado caudal del río Rímac pone en riesgo la estabilidad del puente Huampaní, una estructura que se encuentra al borde de ser arrastrada por la corriente. A pesar de la amenaza, continúa siendo transitada por la población.
Foto: Rosa Quincho/La República
Ica: camión de frutas intenta cruzar huaico y termina volcado en la Panamericana Sur
Un camión cargado de frutas intentó cruzar un huaico en el kilómetro 355 de la Panamericana Sur, en la localidad de Ocucaje, región Ica. Sin embargo, terminó siendo arrastrado y quedó volcado a un lado de la vía.
Foto: difusión
Chosica: cierran puente Caracol tras aumento de caudal del río Rímac
El puente Caracol ubicado en Chosica, que une los sectores de La Cantuta, Regatas y el asentamiento humano Los Módulos, ha sido cerrado tras el aumento del caudal del río Rímac. Cerca de 200 familias suelen utilizar esta estructura.
Fotos: Rosa Quincho/La República
Caudal del Río Rímac alcanza umbral rojo
El caudal del río Rímac ha alcanzado el nivel de umbral hidrológico rojo. La estación Chosica reportó un flujo de 120.54 m³/s durante la noche del 12 de febrero. Senamhi insta a la población a extremar precauciones y evitar cualquier actividad en las inmediaciones del río.
Alerta roja por activación de quebradas en Perú
Tras las intensas lluvias registradas en las últimas horas, el Senamhi ha emitido una alerta roja hasta este 13 de febrero debido a la posible activación de quebradas en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.