No es Comas ni San Jual de Lurigancho: Este es el distrito de Lima que se fundó hace 100 años y tiene su propio letrero gigante al estilo Hollywood
Lima alberga un distrito que limita con Ancón, Carabayllo, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Ventanilla y Mi Perú. Su crecimiento comercial y urbanístico lo posiciona como una de las zonas más prometedoras de la capital
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En Lima, un distrito creado hace 100 años, sorprende por su desarrollo constante y por un peculiar atractivo que lo distingue de los demás. Este distrito, que colinda con Ancón, Carabayllo, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Ventanilla y Mi Perú, no solo ha evolucionado en términos comerciales e industriales, sino que también ha captado la atención con un detalle único: un letrero gigante en una colina, con letras blancas y un diseño similar al famoso cartel de Hollywood.
Aunque este distrito de Lima no es tan conocido por su letrero como el de la industria cinematográfica de Estados Unidos, se ha convertido en un punto de referencia para los habitantes y un símbolo de identidad en Puente Piedra. Desde diversos puntos de la ciudad, se pueden observar las enormes letras que resaltan en el paisaje urbano, dándole un toque distintivo a esta zona en pleno auge comercial y urbanístico.

PUEDES VER: De San Juan de Lurigancho a Plaza San Miguel en menos de 1 hora y con solo carro: conoce la ruta más rápida
El distrito de Lima Norte con su propio letrero al estilo Hollywood
Ubicado estratégicamente en la periferia de Lima Metropolitana, Puente Piedra es un distrito fundado el 14 de febrero de 1925 que se ha consolidado como un punto clave para el crecimiento de Lima Norte, atrayendo inversiones y proyectos que han dinamizado su economía.
El letrero de Puente Piedra, similar al de Hollywood, ha despertado la curiosidad de los visitantes debido a sus grandes dimensiones y su llamativo diseño. Ambas estructuras comparten similitudes en su tipografía y color, sin embargo, mientras el letrero de Los Ángeles se encuentra en una zona natural despejada, el de Lima Norte está rodeado de viviendas y estructuras urbanas. A pesar de ello, se ha convertido en un atractivo visual que fortalece la identidad del distrito.

Puente Piedra se creó el 14 de febrero de 1925
Puente Piedra: crecimiento económico
Además de su emblemático cartel, Puente Piedra se encuentra en una etapa de transformación impulsada por el auge comercial e industrial. El distrito, que históricamente ha sido un punto de conexión entre Lima y el norte del país, ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años.
Uno de los proyectos más ambiciosos que marcará un hito en el distrito es la construcción de Las Vegas Plaza, el primer centro comercial de Puente Piedra, cuya inauguración está programada para mayo de 2025. Con una extensión de 47,000 metros cuadrados, este moderno complejo contará con cinco niveles y tres sótanos, ofreciendo más de 200 locales comerciales, salas de cine, un centro financiero y áreas dedicadas a la tecnología.
¿Cómo visitar el letrero de Puente Piedra?
Para quienes deseen conocer este singular atractivo de Lima Norte, es recomendable partir desde la Plaza de Armas de Puente Piedra o la sede de la Municipalidad Distrital, desde donde se puede observar el letrero a lo lejos. La distancia hasta la colina donde se encuentra el cartel es de aproximadamente dos kilómetros, por lo que el trayecto implica caminar por pendientes pronunciadas.
¿Por qué se llama Puente Piedra?
De acuerdo con historiadores, la piedra continuó siendo utilizada como un puente, aunque los pantanos impedían el paso hacia el otro lado. Con el tiempo, durante la época republicana, esta zona despoblada y pantanosa pasó a denominarse ‘Puente Piedra’.
En 1870, con la construcción del ferrocarril en el tramo de Lima a Ancón, se estableció la ‘Estación de Puente Piedra’, llamada así por su cercanía a la mencionada piedra. Años más tarde, comenzó a formarse un caserío en sus alrededores, cuyos habitantes, dedicados a la agricultura, lograron drenar los pantanos y transformar el área en tierras productivas.
¿Qué distritos son de Lima Norte?
- Ancón
- Carabayllo
- Comas
- Independencia
- Los Olivos
- Puente Piedra
- San Martín de Porres
- Santa Rosa
¿Cuáles son los 5 distritos más poblados de Lima?
Los distritos más poblados de Lima son: San Juan de Lurigancho (1 millón 128 mil), San Martín de Porres (723 mil), Ate (655 mil), Comas (534 mil), Villa El Salvador (478 mil), Villa María del Triunfo (462 mil), San Juan de Miraflores (413 mil), Los Olivos (382 mil), Puente Piedra (369 mil) y Santiago de Surco (355 mil)
¿Cuáles son los mejores distritos de Lima?
Los mejores distritos para vivir en Lima, según un estudio son:
- Miraflores
- San Miguel
- Pueblo Libre
- San Isidro
- Santiago de Surco
- Barranco
- Chorrillos
- Lima
¿Cuál es el distrito más seguro de Lima?
Según el informe del INEI, el distrito más seguro de Lima es Santa María del Mar, al registrar el menor índice delictivo en la capital. Entre abril y junio de 2024, este distrito reportó solo 10 denuncias, lo que representa el 0.02% del total de 49,217 delitos registrados en la ciudad. A pesar del aumento de la inseguridad en el país, Santa María del Mar destaca por su bajo nivel de incidencia delictiva, superando incluso a distritos tradicionalmente asociados con altos estándares de seguridad, como San Isidro o La Molina.