Mario Vargas Llosa visita el penal de Lurigancho y recuerda el final su obra 'Historia de Mayta': novela fue publicada en 1984
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, visita el penal de Lurigancho, una locación clave en su obra “Historia de Mayta”, en un recorrido por sus recuerdos y su trayectoria literaria.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El reconocido autor Mario Vargas Llosa ha vuelto a sorprender a sus seguidores al visitar los exteriores del Establecimiento Penitenciario Lurigancho, un lugar que forma parte de su universo literario. Esta visita se enmarca dentro de un recorrido por los espacios que inspiraron sus obras más emblemáticas, como “La ciudad y los perros” y la “Historia de Mayta”.
Con casi 89 años, el Nobel de Literatura se adentra en los recuerdos de su juventud, explorando lugares que marcaron su vida y su carrera como escritor. Acompañado por su hijo Álvaro, quien documentó la experiencia a través de fotografías, Vargas Llosa revive momentos significativos de su pasado, mientras los medios de comunicación difunden su travesía por Lima.
Mario Vargas Llosa visita lugar donde se desarrolló su novela 'Historia de Mayta'
El 9 de febrero de 2025, la visita al penal de Lurigancho se convirtió en un momento especial, ya que este lugar está vinculado a su novela 'Historia de Mayta'. Álvaro Vargas Llosa publicó una imagen de su padre en este contexto, resaltando la importancia de los escenarios que han influido en su obra. “Penal de Lurigancho y alrededores, escenarios (cruciales) del último capítulo de ‘Historia de Mayta’”, escribió en su cuenta de X, acompañando las fotografías que muestran a Vargas Llosa en un atuendo que recuerda sus días en el bar y el colegio.
¿Qué cuenta la obra literaria de Mario Varga Llosa?
“Historia de Mayta” narra la vida del trotskista Alejandro Mayta, quien intentó liderar una revolución en 1958. A través de entrevistas con personas cercanas al protagonista, Vargas Llosa construye una narrativa que no solo busca desentrañar la identidad de Mayta, sino que también explora la violencia como un tema central en la historia peruana. En el prólogo de la edición de 2005, el autor reflexiona sobre la percepción de su obra, señalando que, a pesar de ser considerada por algunos como una diatriba política, es una de sus novelas más literarias.
MVLL: un legado literario en constante evolución
La visita de Mario Vargas Llosa al penal de Lurigancho no solo es un homenaje a su propia historia, sino también una reafirmación de su legado literario. A medida que el autor continúa explorando los lugares que han dado forma a su obra, se mantiene vigente en el panorama literario, recordando a sus lectores la importancia de la memoria y la experiencia en la creación literaria.
Además, el 19 de noviembre de 2024, Álvaro Vargas Llosa compartió una imagen de su padre frente al Colegio Militar Leoncio Prado, donde el autor descubrió su vocación literaria. Nueve días después, el escritor fue fotografiado en el bar ‘La Catedral’, un lugar que también ha sido parte de su historia personal. Estas imágenes, que evocan su adolescencia, han capturado la atención de medios tanto nacionales como internacionales.