Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

Cáncer de mama: Minsa quintuplicó número de mamografías con respecto al 2023

En el 2024 se realizaron 57.633 mamografías, cifra que es cinco veces lo alcanzado en el 2023 en donde se llegó a 10.590 tamizajes.

La mamografía es ideal en mujeres a partir de 40 años.
La mamografía es ideal en mujeres a partir de 40 años.

En el Perú, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres y una forma de prevenirla es haciendo un chequeo preventivo. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el 2024 quintuplicó el número de mamografías con 57.633 cifra que supera lo alcanzado al 2023 cuando se llegó a 10.590 tamizajes a las mujeres peruanas.

El sector adquirió 31 mamógrafos entre 2023 y 2024 para aumentar el número de este procedimiento, con una inversión de más de S/40 millones.

Informó que los equipos se encuentran instalas y funcionando en 18 regiones del país como Lambayeque, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Ucayali, Huancavelica, San Martín, Áncash, Madre de Dios, Junín, Ayacucho, Cusco, Pasco, Tumbes, Lima región, Ica y Callao.

A la fecha, se cuenta con 63 mamógrafos operativos, entre nuevos y existentes, indicó el sector Salud.

Para un diagnóstico oportuno la mamografía es ideal en mujeres a partir de 40 años. Asimismo, se debe tener en cuenta algunos signos clínicos de alerta de cáncer de mama como la aparición de un bulto en la mama secreciones en el pezón, hundimiento, cambio de textura y/o color de la piel de la mama, de presentarse alguno de los signos clínicos acudir a los establecimientos de salud más cercano.

En el Perú, el cáncer de mama representa la segunda neoplasia más frecuente en mujeres a partir de los 35 años. Las regiones con más casos diagnosticados son Lima, Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.