De San Juan de Lurigancho a Plaza San Miguel en menos de 1 hora y con solo carro: conoce la ruta más rápida
Conoce la manera más eficiente de llegar desde San Juan de Lurigancho hasta Plaza San Miguel en menos de 60 minutos. Conoce las rutas disponibles y elige la mejor opción.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

San Juan de Lurigancho, el distrito con mayor población de Lima, enfrenta un reto permanente en cuanto a movilidad. La gran demanda de transporte público requiere un sistema eficaz y rápido que facilite el traslado de sus residentes. Uno de los destinos más frecuentados es Plaza San Miguel, un icónico centro comercial ubicado en el oeste de la ciudad, que diariamente recibe a miles de visitantes.
Si bien el tráfico en Lima puede ser un desafío, hay opciones para viajar de San Juan de Lurigancho a Plaza San Miguel en menos de una hora. A continuación, se detallan dos alternativas principales: una permite completar el recorrido en un solo vehículo sin transbordos, mientras que la otra, con un cambio de transporte, maximiza la eficiencia del tiempo de viaje.
¿Cómo llegar de San Juan de Lurigancho a Plaza San Miguel en menos de una hora?
Si la prioridad es la rapidez, la mejor alternativa es combinar el uso del Metro de Lima con un servicio de transporte terrestre. Esta opción reduce significativamente el tiempo de traslado y permite llegar a Plaza San Miguel en un rango de 40 a 50 minutos, dependiendo del tráfico.

Este es el paradero en el que te dejará el autobús de transporte público Orión. Foto: captura de Google Maps
El recorrido inicia tomando el Metro de Lima desde cualquiera de las estaciones situadas en San Juan de Lurigancho, como San Carlos, Los Jardines o Pirámide del Sol. El destino es la estación La Cultura, en San Borja, un viaje que dura cerca de 20 minutos.
Una vez en la estación La Cultura, situada en la intersección de las avenidas Aviación y Javier Prado, el siguiente paso es tomar el microbús IO06 de la empresa Orión, el cual se dirige hacia la avenida La Mar, ubicada a espaldas de Plaza San Miguel.
Los pasajeros deben estar atentos al paradero de Riva Agüero, el punto ideal para descender y caminar unos minutos hasta el centro comercial. Esta opción, aunque implica un transbordo, permite evitar gran parte de la congestión vehicular y llegar en menos tiempo.
¿Cómo llegar de San Juan de Lurigancho a Plaza San Miguel con un solo carro?
Para quienes prefieren evitar cambios de transporte y viajar con mayor comodidad, la mejor alternativa es la ruta 9306 de la empresa E.T. Las Flores S.A. Este servicio de transporte público es fácilmente reconocible por sus colores rojo y naranja. Su recorrido abarca diversas avenidas principales, facilitando la conexión entre San Juan de Lurigancho y San Miguel sin necesidad de hacer transbordo.

La ruta 9306 inicia su ruta en Jicamarca (SJL) y termina en el Callao. Foto: captura de Google Maps
El trayecto inicia en Jicamarca y sigue por la avenida Próceres de la Independencia, una de las principales arterias viales de SJL. Luego, continúa por Abancay, Alfonso Ugarte y Venezuela, hasta llegar a la avenida La Mar, en la parte posterior de Plaza San Miguel.
Los pasajeros pueden descender en los paraderos de Riva Agüero o Universitaria, ambos ubicados estratégicamente para ingresar rápidamente al centro comercial. Dependiendo de la hora del día y las condiciones del tráfico, este recorrido puede demorar aproximadamente una hora.
Si bien esta opción ofrece comodidad y evita la necesidad de cambiar de vehículo, es importante considerar que el tiempo de traslado puede extenderse en horas punta debido a la congestión vehicular en ciertos tramos del recorrido.
¿Qué distritos limitan con San Miguel?
San Miguel limita al este con el distrito de Magdalena del Mar, al oeste con la Provincia Constitucional del Callao, al Sur con el Océano Pacífico, y al noreste con el distrito de Cercado de Lima.
¿Cómo se divide San Juan de Lurigancho?
En toda su llanura aluvial se asienta el distrito de San Juan de Lurigancho. Mientras que en su parte alta, esta quebrada se divide en otras dos conocidas como Canto Grande y Media Luna.
¿Cuál es el distrito con más tráfico de Lima?
En Lima, los distritos con mayor congestión vehicular incluyen Santiago de Surco, Chorrillos, Surquillo, San Isidro, Magdalena, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Puente Piedra, Independencia, El Agustino, Santa Anita y La Victoria. Las principales avenidas afectadas por el tráfico son Abancay, La Marina, Brasil y Salaverry, entre otras. La intensidad del congestionamiento varía según la hora del día, por lo que se recomienda planificar los desplazamientos con anticipación para evitar retrasos.
¿Cuál es el distrito más grande en Lima?
La superficie total de Lima Metropolitana es de 2,672 km2. El distrito con mayor extensión es Carabayllo, con 346,9 km2, seguido de ancón, con 299.2 km2. Los cinco distritos más pequeños son Lince (3 km2), breña (3.2 km2), barranco (3.3 km2), San Luis y Surquillo (3.5 km2 cada uno).
¿Cuál es el medio de transporte más popular entre los limeños?
Metro de Lima y Callao (Línea 1): Este sistema de tren eléctrico es valorado por su rapidez y puntualidad. Según el informe "Lima Cómo Vamos 2023", es el medio de transporte público preferido por muchos limeños, siendo la rapidez su atributo más destacado, según el 61.7% de los encuestados.
¿Cuántos distritos tiene Lima y cuáles son?
El departamento de Lima esta conformado por 10 provincias y Ia Provincia Constitucional del Callao, 177 distritos:
- Lima (43)
- Callao (6)
- Barranca (5)
- Cajatambo (5)
- Cañete (16)
- Canta (7)
- Huaral (12)
- Huarochirí (32)
- Huaura (12)
- Oyón (6)
- Yauyos (33)