Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Sociedad

Avalan plan de la estrategia nacional para impulsar la certificación laboral en todo el país

La estrategia se estructura en 42 indicadores y establece metas anuales hasta el año 2025, con la inclusión de 29 líneas de acción.

Esta iniciativa busca reconocer formalmente las habilidades y conocimientos adquiridos por los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Foto: composición LR/Andina/gob.pe
Esta iniciativa busca reconocer formalmente las habilidades y conocimientos adquiridos por los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Foto: composición LR/Andina/gob.pe

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha aprobado la “estrategia nacional para promover la certificación de competencias laborales al 2025”, con el objetivo de facilitar el acceso a la certificación para la población peruana. Esta iniciativa busca fortalecer el mercado laboral y contribuir a la reactivación económica del país.

La resolución, oficializada mediante la Resolución Ministerial 022-2025-TR, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano. La estrategia se centra en articular esfuerzos con los gobiernos regionales y priorizar los sectores productivos más afectados por la pandemia de COVID-19. Este enfoque integral incluye la participación de diversas entidades gubernamentales, lo que refleja un compromiso conjunto para abordar la certificación de competencias laborales.

 La estrategia se implementará en colaboración con diversos ministerios, incluyendo Producción, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, y Cultura. Foto: Comex Perú

La estrategia se implementará en colaboración con diversos ministerios, incluyendo Producción, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, y Cultura. Foto: Comex Perú

Objetivos y metas de la estrategia

La “estrategia nacional para promover la certificación de competencias laborales al 2025” se fundamenta en un conjunto de objetivos claros y medibles. Se han definido 42 indicadores que permitirán evaluar el progreso de la iniciativa a lo largo de los años. Las metas anuales están diseñadas para abarcar 29 líneas de acción, cada una con responsabilidades asignadas a diferentes entidades gubernamentales. Este enfoque sistemático asegura que se mantenga un control riguroso sobre el avance de la estrategia.

Responsabilidades y financiamiento

La Dirección General de Normalización, Formación para el Empleo y Certificación de Competencias Laborales será la encargada de coordinar con las entidades involucradas en la ejecución de esta estrategia. Se ha establecido que la implementación de la medida se financiará con el presupuesto institucional de las entidades participantes, lo que evita la necesidad de recursos adicionales del Tesoro Público. Este modelo de financiamiento busca optimizar los recursos existentes y garantizar la sostenibilidad de la estrategia a largo plazo.

Impacto esperado en la población

Con la implementación de esta estrategia, se espera que un mayor número de peruanos acceda a la certificación de sus competencias laborales. Esto podría traducirse en mejores oportunidades de empleo y en un fortalecimiento del mercado laboral. La iniciativa también tiene como objetivo contribuir a la reactivación económica del país, especialmente en los sectores más afectados por la crisis sanitaria. Al certificar sus competencias, los trabajadores podrán adaptarse mejor a las demandas del mercado laboral actual.

Colaboración interinstitucional

La colaboración entre diferentes ministerios y entidades es fundamental para el éxito de esta estrategia. La unión de esfuerzos busca crear un sistema más robusto que permita a los ciudadanos obtener las certificaciones necesarias para mejorar su empleabilidad. Esta sinergia interinstitucional es clave para responder a las necesidades del mercado laboral y asegurar que los trabajadores cuenten con las habilidades requeridas en un entorno laboral en constante evolución.