Senamhi alerta fuerte fenómeno meteorológico en 16 regiones del Perú durante las próximas 72 horas
Durante este periodo, se anticipan ráfagas de viento de hasta 35 km/h y descargas eléctricas, aumentando el riesgo para las zonas vulnerables. Las regiones afectadas incluyen Amazonas, Áncash, Arequipa, Lima, y más.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja por precipitaciones de moderada a fuerte intensidad que impactarán la regiones peruanas desde el domingo 2 hasta el martes 4 de febrero de 2025. Estas condiciones climáticas incluirán nieve, granizo, aguanieve y lluvias previsto en zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar y nevadas en localidades a más de 4.000 metros de altitud.
Además de las precipitaciones, se esperan descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h, aumentando el riesgo en las zonas afectadas. También existe la posibilidad de lluvias dispersas en la costa, lo que podría generar impactos adicionales en estas áreas.

PUEDES VER: Senamhi alerta: fuerte fenómeno meteorológico impactará a 10 regiones del Perú durante las próximas 35 horas
Pronóstico de precipitaciones del 2 al 4 de febrero
- 2 de febrero: se prevén acumulaciones de lluvia de aproximadamente 20 mm diarios en la sierra centro y 18 mm diarios en la sierra sur.
- 3 de febrero: se pronostica incremento de precipitaciones, con mayor incidencia de nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.
- 4 de febrero: se prevé persistencia de lluvias, granizo y nevadas en diversas regiones del país.
Regiones afectadas por precipitaciones hasta el 4 de febrero
- Amazonas
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Pasco
- Puno
¿Qué hacer ante fuertes lluvias? Recomendaciones de Indeci
- Identifica las áreas vulnerables de tu comunidad y evita vivir en zonas expuestas a inundaciones.
- Prepara un Plan Familiar de Emergencia, considerando el riesgo de inundaciones y estableciendo rutas de evacuación seguras.
- Arma tu Combo de Supervivencia, que incluya la Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva con elementos esenciales como mascarillas y alcohol en gel.
- Mantente informado a través de fuentes oficiales, como el Centro de Operaciones de Emergencia, Gestión del Riesgo de Desastres o Senamhi.
- Atiende las alertas y alarmas en tu comunidad.
- Refuerza y protege tu vivienda: cubre filtraciones en el techo y, si es de esteras, dale una pendiente para facilitar la evacuación del agua.
- Despeja la azotea y protege el techo con una capa de concreto con inclinación hacia el drenaje. Si vives cerca de un cauce, coloca sacos de arena o tierra como barrera de protección.
El Senamhi recomienda seguir las indicaciones de Defensa Civil y monitorear los canales oficiales de información meteorológica. Este tipo de fenómenos climáticos refuerza la importancia de estar preparados para mitigar riesgos y proteger vidas y bienes en contextos de cambios climáticos extremos.
¿Qué es el Senamhi?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) es una institución gubernamental encargada de monitorear y brindar información sobre las condiciones meteorológicas, climáticas e hidrológicas en el país. Este organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), desempeña un papel clave en la prevención de riesgos, la planificación territorial y el desarrollo sostenible.