Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Salud

La OMS advierte que este mineral común en casa sería cancerígeno y podrías estar expuesto

Debido a su alto contenido cancerígeno, es crucial que los consumidores estén informados sobre los riesgos asociados con estos productos.

Este producto podría provocar células cancerígenas para quienes lo usan. Foto: composición LR/Wikipedia/Minerals Fillers
Este producto podría provocar células cancerígenas para quienes lo usan. Foto: composición LR/Wikipedia/Minerals Fillers

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido alertas sobre el uso del talco, un mineral común en productos de higiene personal. Clasificado como "probablemente carcinógeno", el talco podría estar vinculado al cáncer de ovario, aunque las pruebas en humanos son limitadas.

A pesar de la controversia, estudios en animales han mostrado un aumento en la incidencia de neoplasias malignas, lo que ha llevado a la comunidad científica a investigar más a fondo los efectos del talco en la salud. La preocupación se centra en la posible contaminación del talco con amianto, un conocido carcinógeno, lo que complica la evaluación de su seguridad.

 Algunos estudios han sugerido una posible asociación entre el uso de talco en la zona genital y un mayor riesgo de cáncer de ovario, aunque la evidencia no es concluyente. Foto: AARP

Algunos estudios han sugerido una posible asociación entre el uso de talco en la zona genital y un mayor riesgo de cáncer de ovario, aunque la evidencia no es concluyente. Foto: AARP

¿Qué producto contiene células cancerígenas según la OMS?

El IARC ha clasificado el talco en el grupo 2A, indicando que hay evidencia limitada de su carcinogenicidad en humanos, pero suficiente en estudios con animales. Aunque la evaluación se centró en talco libre de amianto, la posibilidad de contaminación no puede ser ignorada. Esto plantea un dilema para los consumidores que utilizan productos que contienen talco, como polvos corporales y cosméticos.

Estudios sobre el cáncer de ovario

Varios estudios han indicado un aumento en la incidencia de cáncer de ovario entre mujeres que han utilizado polvos de talco en la región perineal. Sin embargo, la falta de datos concluyentes y la posibilidad de sesgos en la recopilación de información han dificultado el establecimiento de un vínculo causal definitivo. Además, se ha observado un aumento en la tasa de cáncer de ovario en mujeres expuestas al talco en entornos laborales. No obstante, la exposición al amianto no puede ser descartada.

Pruebas en animales y mecanismos de carcinogenicidad

Las pruebas en animales han revelado que el talco puede inducir neoplasias malignas en hembras y una combinación de neoplasias benignas y malignas en machos. Estas observaciones han llevado a los investigadores a considerar características clave de los carcinógenos, como la inflamación crónica y la alteración de la proliferación celular, como mecanismos potenciales a través de los cuales el talco podría contribuir al desarrollo del cáncer.

Exposición y uso del talco en la vida cotidiana

La exposición al talco se produce principalmente en entornos laborales durante su extracción y procesamiento, así como a través del uso de productos cosméticos. Aunque la exposición a través de alimentos y medicamentos es probable, está menos documentada. La preocupación por la contaminación con amianto persiste, lo que subraya la necesidad de una regulación más estricta en la producción de talco.

El acrilonitrilo: otro carcinógeno en la mira

Además del talco, el IARC ha evaluado el acrilonitrilo, un compuesto utilizado en la producción de polímeros, y lo ha clasificado como carcinógeno para los humanos. Las pruebas han demostrado una relación clara entre la exposición al acrilonitrilo y el cáncer de pulmón, así como indicios de un posible vínculo con el cáncer de vejiga. La exposición puede ocurrir en entornos laborales y a través del humo del tabaco, lo que aumenta la preocupación por su impacto en la salud pública.

Recomendaciones para los consumidores

La clasificación del talco y el acrilonitrilo como potenciales carcinógenos resalta la importancia de la investigación continua en la evaluación de riesgos para la salud. Los consumidores deben estar informados sobre los productos que utilizan y considerar alternativas más seguras. A medida que se publiquen más estudios, será fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades de salud para minimizar la exposición a estos compuestos.