PNP rechaza que Víctor Zanabria haya ordenado suboficiales trabajar como albañiles en su horario laboral
Seis testigos protegidos acusaron al actual comandante general de la PNP durante su declaración ante la Fiscalía.
- Fuerza Popular no logró su venganza: ausencias en el Pleno frustran intento del Congreso de inhabilitar a Vizcarra y Sagasti
- Francisco Sagasti: Partido Morado denuncia que Juan Burgos estaba en pollería durante votación para inhabilitar a expresidente

La Policía Nacional del Perú respaldó al comandante general de esta institución, Víctor Zanabria, ante la acusación de seis testigos protegidos que relataron ante la Fiscalía que Zanabria les ordenó trabajar como albañiles durante horario laboral cuando se desempeñaba como jefe policial de la macro región Arequipa.
Esta declaración fue revelada por Panorama en un reportaje emitido el último 27 de abril. En el material se observa la audiencia reservada en la que uno de los seis testigos protegidos brinda detalles del caso. Lo hace con el rostro cubierto y la voz distorsionada para evitar represalias.
De la misma forma, el reportaje presenta el testimonio de la oficial en retiro Claudia Del Castillo, quien explicó que Zanabria le pidió que consulte a los efectivos del Escuadrón Verde si tenían experiencia en construcción. "Se acercaron a la formación por la parte posterior el General Víctor Zanabria Angulo y del coronel Francis Alarcón Gallegos, que solicite entre todo mi personal voluntarios que sepan labores de construcción albañilería, electricidad gasfitería, y en ese momento 15 suboficiales levantaron la mano", contó.

Comunicado de la PNP. Foto: PNP/X

PUEDES VER: Antauro Humala: “El partido se llamará Juntos con Antauro (…) Postulo a la presidencia y Senado”
PNP asegura que el trabajo de albañilería no significó la omisión del servicio policial
En repuesta, la PNP emitió un comunicado rechazando estas acusaciones. Señalaron a Del Castillo de tener "aparentes motivaciones extraprocesales" y que además fue motivada por la reportera, quien brindó "apreciaciones personales orientadas a insinuar la utilización irregular de fondos públicos".
Respecto a la obra de construcción en la que supuestamente participaron los 15 suboficiales, la institución aseguró que se trata de la capilla castrense "Virgen de Chapi" que está dirigida para el personal policial y al público en general.
La misma, según el comunicado, se construyó con "donaciones voluntarias de personas naturales y jurídicas sin ocasionar ningún gasto al erario nacional". Además, para su edificación se contó con la participación de mano de obra del personal policial, "sin perjuicio" del servicio que realizaban.
Asimismo, comunicaron que Zanabria tomará acciones ante lo sucedido. "El señor General de Policía a título personal iniciará las acciones legales que correspondan; y la Policía Nacional del Perú en tanto se trate de un espacio de bienestar, respaldará al Alto Mando policial conforme a ley", se lee.