Asociación de Jueces ante ataque de la JNJ a Janet Tello: "Ningún juez puede ser sancionado por sus decisiones"
En su comunicado, la asociación alertó sobre el impacto del procedimiento en el debido proceso y la independencia judicial, instando a la JNJ a garantizar estos principios fundamentales.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La Asociación de Jueces por la Justicia y la Democracia (Jusdem), en colaboración con la Asociación Peruana de Mujeres Juezas, expresó su oposición al proceso disciplinario que la Junta Nacional de Justicia ha iniciado contra Janet Tello, quien es la presidenta del Poder Judicial. En un comunicado, ambas organizaciones señalaron que este procedimiento infringe el debido proceso y la independencia judicial, manifestando su desacuerdo con la medida adoptada contra la líder del Poder Judicial.
"Instamos a la Junta Nacional de Justicia a respetar la garantía de la independencia judicial, ya que ningún juez o jueza puede ser sancionado por el criterio aplicado en las decisiones jurisdiccionales que adopte, siempre que se desarrolle un proceso regular que cumpla con el debido proceso. De lo contrario, ello implicaría una abierta injerencia en sus funciones, lo cual está proscrito por el artículo 139, inciso 2, de la Constitución", se lee en el comunicado.
Llamado a los jueces a observar este proceso
Asimismo, en el comunicado se solicita que los distintos jueces y juezas del Perú se mantengan alerta respecto al proceso iniciado contra Janet Tello. Según la asociación, dicho procedimiento debe ser observado de cerca por los profesionales que administran justicia, ya que se estaría llevando a cabo un ataque contra la autonomía del Poder Judicial.

Comunicado de la Asociacion de Jueces y la Asociacion Peruana de Mujeres Juezas sobre el proceso contra Janet Tello | Foto: JUSDEM.
"Llamamos a los jueces y juezas de la República a estar alertas ante el desarrollo de este procedimiento disciplinario, para responder con el respaldo del derecho, la razón y la unidad que debe caracterizar a un Poder del Estado frente a la vulneración del principio de independencia judicial", se lee al final de la publicación.
Janet Tello: ¿por qué la Junta Nacional de Justicia le abrió un proceso disciplinario a la presidenta del Poder Judicial?
La Junta Nacional de Justicia (JNJ), bajo la dirección de Gino Ríos Patio, ha iniciado un proceso disciplinario contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, junto con otros cuatro jueces supremos. Esta medida responde a una presunta irregularidad cometida por Tello cuando integraba la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, en el marco de la resolución de un caso de índole laboral.

Janet Tello asumió el PJ a inicios del 2025. Foto: composiciónLR/difusión
Tello ha manifestado de manera contundente su postura crítica hacia el gobierno de Dina Boluarte y el Parlamento, subrayando la necesidad de preservar la independencia y autonomía del sistema judicial. A pesar de la decisión adoptada por la JNJ, ha afirmado que no se siente amenazada, pues considera que dicho organismo no tiene la facultad para ordenar su destitución.
En este sentido, la magistrada manifestó su sorpresa ante la celeridad del proceso en su contra, argumentando que los procedimientos exprés suelen aplicarse únicamente en situaciones de extrema gravedad, como en casos de corrupción flagrante cometida por un juez. Según su opinión, la JNJ carece de competencia para cuestionar un criterio jurisdiccional y, por lo tanto, no debería haber iniciado una acción disciplinaria en su contra.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.