Dina Boluarte contra la población LGTBIQ: presidenta rechaza la difusión de la identidad de género en las escuelas
En una actividad oficial, la presidenta aseguró que los profesores a favor de la identidad de género buscarían "confundir" a los escolares.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La presidenta Dina Boluarte tuvo cuestionadas expresiones contra la educación sexual integral impartida dentro de las escuelas. Durante su reunión con el gobernador de Ica, Jorge Hurtan Herrera, la mandataria rechazó la inclusión de la identidad de género en el sistema educativo, calificando de "delicada" la presencia de profesores con estas ideas.
"Una situación muy delicada a nivel nacional en los colegios, la presencia de los docentes que están con ideología de género, con ideología anarquista, violentista, hay que tener sumo cuidado (...) Así como tienen el libreto para mentir, tienen el libreto para confundir el pensamiento de nuestras niñas de primarias en el tema de género", indicó, creando sorpresa en las personas que oyeron sus declaraciones.

PUEDES VER: Incautan 117 inmuebles por caso de lavado que implica a Keiko Fujimori y exlíderes naranjas
De acuerdo con El Peruano, Boluarte resaltó la importancia de que la educación se enfoque en valores, conocimientos y el desarrollo integral de los estudiantes, evitando la "imposición" de ideologías que puedan generar división o confusión. Subrayó que corresponde al Congreso legislar sobre temas de igualdad, pero dejó claro que estos no deben ser parte del currículo escolar.
También, expresó al gobernador de Ica la necesidad de "trabajar unidos por la mejor formación de los niños en las escuelas", y aseguró que pondrá fin a los años de desatención en la educación para llevarla a un nivel superior, con una inversión histórica.
Seguidamente, afirmó que su Gobierno ha destituido a aproximadamente 280 docentes y personal administrativo con sentencias por violación, acoso y por presuntamente promover la diversidad sexual y de género dentro de las aulas. Sin embargo, precisó que varios de los acusados apelaron, haciendo que sus casos lleguen a las instancias judiciales.
En esa línea, hizo un llamado al Poder Judicial para que revise los casos con cautela y evite restituir a personas con sentencias firmes.
Gobierno de Dina Boluarte buscaría estar de lado con la agenda conservadora
La República conversó con Gabriela Paliza Romero, abogada feminista y directora del Centro Legal Comunitario María Trinidad Enríquez, quien calificó de "preocupante" las declaraciones de la presidenta, quien se estaría sumando al grupo conservador que busca desinformar a las personas, con la finalidad de proteger a los violadores que se encuentran dentro de la iglesia y de las instituciones políticas.
"Si la señora Dina Boluarte quiere pensar en los niños, que lo haga desde un lugar informado. Ya está comprobado por organismos internacionales que la mejor forma de prevenir la violencia sexual en los niños, niñas y adolescentes es a través de la educación sexual integral, permitiendo a los niños que sepan que hay partes de su cuerpo que los adultos no pueden tocar", precisó Paliza.
Asimismo, añadió que Boluarte busca estar de lado a las instituciones y políticos que quieren mantener el status quo de la impunidad sexual a través de la desinformación, con la finalidad de que las víctimas no tengan las herramientas para identificar un caso de agresión sexual y posteriormente, denunciarlo.
El Congreso ha buscado eliminar la identidad de género de las escuelas
El Congreso ha impulsado proyectos de ley que buscan excluir la "ideología de género" de las políticas públicas. Uno de los más destacados es el Proyecto de Ley N.º 3795/2019-CR, conocido como "Ley que excluye la ideología de género de las políticas públicas". Este proyecto impulsado por la excongresista de Fuerza Popular Tamar Arimborgo Guerra propuso la exclusión de la ideología de género de todas las políticas nacionales y sectoriales aplicables a todos los niveles de Gobierno.
Además, en mayo de 2022, el Congreso aprobó un dictamen que pone en peligro el enfoque de género en la educación básica. La propuesta busca la participación obligatoria de los padres de familia en el desarrollo de materiales y recursos educativos, lo que podría afectar la implementación de la educación sexual integral y el enfoque de género en las escuelas.