¿Turista go home?, por Mirko Lauer
"Las mecas turísticas de Europa son lugares pequeños de estrecho trazo medieval que ya no se dan abasto para atender a tantos huéspedes, paseantes, comensales".

Una palabra que no figura en el diccionario peruano: sobreturismo (overtourism), para referirse a una situación en que un exceso de estos visitantes le crea problemas a la población local, y la disgusta. Esto lo padecen, por ejemplo, los venecianos en la temporada alta, cuando inmensos transatlánticos tapan el puerto y vuelven a La Serenísima intransitable.
El único caso peruano de sobreturismo es Machu Picchu, donde el alto y siempre creciente número de visitantes es considerado un peligro para la salud del monumento. Otros centros arqueológicos felices acogerían a muchos más turistas que el número actual. Nuestras puertas están abiertas, pero nuestra propuesta es inestable. Por eso sufrimos un, digamos, infraturismo.
El sobreturismo es un problema para las ciudades que son ricas, en cierta medida gracias al turismo. Las mecas turísticas de Europa son lugares pequeños de estrecho trazo medieval que ya no se dan abasto para atender a tantos huéspedes, paseantes, comensales. Algunos han empezado a verlos como una variante del problema migratorio.
Son varias las cosas que se les reprocha, además de atiborrar las calles. Su presencia eleva el costo de vida, y no todos se benefician de los ingresos turísticos. Por ejemplo, los alquileres suben a precios internacionales, lo cual desaloja a los lugareños. A veces esa vivienda alquilada ni siquiera es de capitales locales.
Particularmente odiados son quienes llegan en enormes transatlánticos, donde realizan todos sus gastos, y que solo bajan a tierra para realizar tours. Así, los cafés y restaurantes de la ciudad quedan ayunos de negocio, dice una frecuente queja. Luego están los mochileros que limitan sus gastos todo lo posible.

PUEDES VER: Tercera Toma de Lima: gremios de turismo de Cusco solicitan frenar protestas en contra del Gobierno
Como es notorio, para el Perú la cuestión es inversa. ¿Cómo atraer turistas en número suficiente como para mantener este sector en movimiento? Tenemos lugares muy atractivos donde faltan turistas, en buena medida porque en ellos faltan infraestructura y servicios. También tenemos momentos de conmoción civil que espantan al turista.
Aquí estamos muy lejos del problema de los gigantescos transatlánticos. Muchos de nuestros centros turísticos son amplios, sobre todo los de la costa, y como población carecemos de mucho engreimiento. Los turistas en grandes cantidades no nos incomodan, más bien nos entusiasma que busquen lo que tenemos para mostrar.