Ilustre Colegio de Abogados de Piura formaliza inscripción en SUNARP y SUNAT
Institución oficializa su inscripción en SUNARP y SUNAT, consolidando su gestión transparente, habilitando pagos digitales y optimizando procesos administrativos.

En un importante avance institucional, el Ilustre Colegio de Abogados de Piura (ICAP) ha logrado formalizar su inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), consolidando así su estatus legal como junta directiva y representante legal de la institución. Esta inscripción marca un hito en la gestión del Colegio, ya que permite operar con mayor transparencia y eficiencia en la administración de sus recursos.
Fechas Claves en la Formalización del ICAP
El proceso de formalización del Colegio se concretó en tres momentos clave:
- Inscripción en SUNARP: Se llevó a cabo el 21 de marzo de 2025, permitiendo que la junta directiva obtenga reconocimiento legal en los registros públicos y pueda gestionar la institución con plena validez jurídica.
- Inscripción en SUNAT: Se realizó el 28 de marzo de 2025, facilitando la regularización de las obligaciones tributarias del Colegio y abriendo las puertas a una gestión financiera más transparente y eficiente.
- Apertura de cuentas en Yape y Plin: Se concretó el 26 de marzo de 2025, brindando a los agremiados una alternativa moderna y accesible para realizar sus pagos de manera rápida y segura. Estos medios de pago virtuales están directamente vinculados a las cuentas de la institución gremial, lo que permite tener un registro claro y transparente de los ingresos, reforzando así el compromiso de la gestión con la rendición de cuentas y el manejo responsable de los fondos institucionales.
Beneficios de la Inscripción en SUNARP y SUNAT
Con este registro oficial, la junta directiva obtiene reconocimiento legal ante entidades públicas y privadas, lo que facilita la gestión de trámites administrativos, bancarios y tributarios. Además, esta inscripción permite al ICAP fortalecer su operatividad, optimizando procesos internos y asegurando el cumplimiento normativo ante las instituciones reguladoras del país.
Uno de los principales beneficios de esta formalización es la habilitación de cuentas institucionales en las plataformas digitales Yape y Plin, permitiendo así que los agremiados realicen sus pagos y contribuciones de manera rápida y segura. Así, el Colegio busca agilizar los trámites financieros y mejorar la experiencia de sus miembros en el cumplimiento de sus obligaciones colegiales.
Facilidades en los Pagos y Trámites
Gracias a la implementación de pagos digitales mediante Yape y Plin, los abogados colegiados podrán realizar transferencias instantáneas sin necesidad de acudir físicamente a la sede del Colegio. Esto representa una solución eficiente y moderna que responde a las necesidades actuales de los profesionales del derecho, quienes muchas veces se ven limitados por sus ocupadas agendas.
“La modernización de los procesos administrativos es un eje clave en nuestra gestión. Con la habilitación de estos métodos de pago digital, buscamos ofrecer mayor comodidad y seguridad a nuestros agremiados, garantizando transparencia en la gestión financiera del Colegio”, señaló el Dr. Jorge Hernán Ruiz Arias, decano del ICAP.
Además de los beneficios en pagos digitales, esta formalización permitirá que el ICAP pueda gestionar de manera más eficiente convenios con otras instituciones, obtener financiamiento para proyectos en beneficio de sus agremiados y, sobre todo, brindar un respaldo jurídico sólido a todas sus acciones. Con esta base legal bien establecida, el Colegio podrá garantizar que todas sus decisiones sean ejecutadas con apego a la normativa vigente y con la transparencia que los agremiados merecen.

Asamblea General Ordinaria: Avances y Compromisos
En el marco de estas mejoras institucionales, el Ilustre Colegio de Abogados de Piura llevó a cabo una Asamblea General Ordinaria el pasado 29 de marzo de 2025, en la sede institucional ubicada en la Urbanización Miraflores - Castilla. Durante esta reunión, se abordaron puntos clave para el desarrollo y fortalecimiento del Colegio, consolidando el compromiso de la actual junta directiva con la transparencia y la mejora continua.
La Asamblea contó con la participación de todos los miembros de la junta directiva, así como de una gran cantidad de agremiados, quienes se hicieron presentes y participaron activamente exponiendo sus dudas y aportes. Este espacio permitió fortalecer la comunicación entre la directiva y los miembros del Colegio, garantizando una gestión más cercana y participativa.
Entre los temas tratados en la Asamblea, destacan:
- Estado situacional y acciones realizadas: Se presentaron los avances logrados en los primeros meses de gestión, incluyendo la formalización ante SUNARP y SUNAT, y la implementación de nuevas herramientas para facilitar la interacción con los agremiados.
- Explicación de los resultados de la auditoría: Se expusieron los hallazgos y conclusiones de la auditoría realizada al periodo de gestión institucional comprendido entre enero de 2017 y el 19 de julio de 2024. Este fue un hecho significativo, ya que se trató de la primera auditoría realizada en el Colegio después de siete años, permitiendo rendir cuentas sobre el manejo económico de la institución y reforzar la transparencia en la gestión de los recursos.
- Estado de la Casa Club y su construcción: Se evaluó la situación actual de la Casa Club, un proyecto esperado por los agremiados. Durante la Asamblea se anunció que la construcción de esta infraestructura comenzará en las próximas semanas y se estima que la obra finalice en julio de este año, brindando así un nuevo espacio de esparcimiento y confraternidad para los miembros del Colegio.
- Aprobación del Plan de Trabajo y Presupuesto Anual: Se discutieron y aprobaron todos los planes de trabajo de las distintas direcciones, así como los presupuestos anuales que permitirán ejecutar diversas iniciativas en favor de los agremiados.
Un Futuro de Innovación y Transparencia
Con estas acciones, el Ilustre Colegio de Abogados de Piura reafirma su compromiso con la modernización y el fortalecimiento de sus procesos administrativos. La inscripción en SUNARP y SUNAT, junto con la habilitación de pagos digitales, representan un gran paso hacia la eficiencia y la transparencia en la gestión institucional.
Asimismo, la realización de la Asamblea General Ordinaria permitió consolidar el diálogo entre la junta directiva y los agremiados, reforzando la confianza en la gestión y aprobando proyectos clave como la auditoría financiera, el inicio de la construcción de la Casa Club y la planificación estratégica para el presente año.
Desde la actual junta directiva, se continuará trabajando en la implementación de herramientas tecnológicas que permitan optimizar los servicios ofrecidos a los agremiados, asegurando un Colegio moderno, accesible y eficiente para todos sus miembros.
El Impacto en los Agremiados
La comunidad de abogados de Piura ha recibido con gran expectativa estos avances. La implementación de los pagos digitales ha sido destacada como una de las iniciativas más esperadas, ya que facilitará el cumplimiento de las obligaciones colegiales sin necesidad de acudir a las oficinas. Además, la auditoría realizada después de siete años ha brindado una visión clara sobre la gestión financiera del Colegio, reforzando la confianza de los agremiados en la actual directiva.
La construcción de la Casa Club es otro de los puntos que genera entusiasmo, ya que representa un esfuerzo por mejorar las condiciones de esparcimiento y fortalecer los lazos entre los abogados de la región. Con un espacio adecuado para eventos, reuniones y actividades recreativas, se busca fomentar la integración y el sentido de comunidad dentro del gremio.
El ICAP está dando pasos firmes hacia una gestión más moderna, eficiente y transparente.
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.