Lanzamiento del libro digital "30 años, 51 historias": Relatos inspiradores del Premio Esteban Campodónico
Con la finalidad de inspirar y promover nuevas iniciativas para un Perú más inclusivo y solidario, el Premio Campodónico pone a disposición del público un libro digital de acceso libre que reúne las historias de 51 de sus galardonados, quienes han transformado la sociedad peruana con su labor.

Para conmemorar sus primeros 30 primeros años de vigencia el Premio Esteban Campodónicolanza la versión digital del libro 30 años, 51 historias. Una valiosa colección de reportajes periodísticos que reúne las inspiradoras historias de vida y trayectorias institucionales de los 51 galardonados entre 1995 y 2023. La publicación se encuentra disponible para ser descargada gratuitamente por el público en general desde la web oficial del premio: https://www.udep.edu.pe/campodonico/premiados/51-historias/
“‘El objetivo de reunir en una publicación los perfiles de los 51 premiados hasta 2023 es no solo el de recapitular sus notables legados para la sociedad peruana sino especialmente inspirar iniciativas para las muchas necesidades que se dan en un país complejo y diverso como el nuestro”, comenta Silvia Guerrero, editora de la publicación.
Creado en 1994, el Premio Esteban Campodónico es financiado por un fondo proveniente del patrimonio voluntariamente designado por el médico italiano Esteban Campodónico Figallo (1866-1938). A través de sus dos categorías —Actividad Profesional Destacada y Servicios Directos a la Sociedad—, este premio reconoce y estimula la labor de personas e instituciones con aportes significativos a la sociedad peruana
En ese sentido, la obra ha sido organizada en dos tomos, para cada categoría del premio, editada por la Universidad de Piura y promovida por la Fundación Clover, entidades organizadoras del galardón. Así también, a través de una narrativa profunda y dinámica a la vez, las periodistas Silvia Guerrero, Andrea Castillo, Camila Vera y Pilar Chumacerohan plasmado los relatos y el impacto de los aportes de cada persona y entidad galardonada.
Entre los protagonistas del libro se encuentran figuras destacadas como los arqueólogos Ruth Shady y Walter Alva, el ceramista chulucanense Gerásimo Sosa, la psicóloga Liliana Mayo Ortega, del científico, educador y escritor Antonio Brack (+), entre otros; así como las de instituciones que brindan servicios directos a la sociedad, como Magia, Aniquem, Sinfonía por el Perú y otras.
"Este libro está dirigido a lectores de todas las edades interesados en conocer historias de transformación social. Invitamos a todos a descargarlo y descubrir cómo cada galardonado ha dejado huella en el país, contribuyendo a un Perú mejor”, agrega Melody Canales, secretaria ejecutiva del Premio Esteban Campodónico.
(NdP).
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.