Mafias aprovechan rutas de la minería ilegal para el tráfico de mercancías
En un operativo en Arequipa, la PNP y Aduanas incautaron toneladas de minerales, insumos químicos y más de 3 millones de cigarrillos ilícitos que habrían sido dirigidos a Lima y el norte del país.

En un operativo contra la minería ilegal en Chala, Arequipa, la Policía Nacional y Aduanas intervinieron 11 plantas concentradoras donde se procesa mineral; así como decenas de camiones y tráileres de carga que transportaban otros productos de manera irregular.
“El hallazgo de más de 3 millones de cigarrillos ilícitos en una operación contra la minería ilegal confirma lo que venimos advirtiendo: el tráfico ilícito de mercancías no es un hecho aislado, sino parte de un esquema criminal mucho más amplio. Estas organizaciones utilizan las mismas rutas, la misma logística e incluso los mismos medios de transporte que la minería ilegal, el tráfico de armas, explosivos y hasta la trata de personas”, explicó Rubén Vargas, especialista en crimen organizado.
Asimismo, el ex ministro del Interior, comentó que golpes como este demuestran que un enfoque integral es clave para combatir el crimen organizado. “Seguir atacando estas redes de manera coordinada permitirá no solo frenar el comercio ilícito, sino también debilitar las estructuras criminales que generan violencia e inseguridad en el país”, dijo.

Productos tenían como destino Lima
Las primeras investigaciones indican que los más de 3 millones de cigarrillos de origen paraguayo de las marcas Golden Beach, Hamilton, Euro y Campeao, tenían como destino los distintos mercados de Lima y del norte del país. Cabe destacar que, todos los productos además de no cumplir con el pago de impuestos correspondientes no contaban con ninguna de las advertencias sanitarias establecidas por la ley.
La frontera Perú-Bolivia es el principal punto de entrada y salida de mercancías ilícitas. Ingresan cigarrillos (provenientes de Paraguay), ropa usada e insumos para minería, que se distribuyen a nivel nacional, mientras que el oro sale ilegalmente hacia Bolivia. Economías ilegales como el contrabando y la minería ilegal comparten rutas y logística para llevar a cabo sus operaciones.
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.