Luisa González sobre la alerta en Ecuador por posibles atentados contra Daniel Noboa: "Cortina de humo ante el mega fraude"
Luisa González calificó la advertencia de las Fuerzas Armadas sobre posibles "atentados terroristas" como una "cortina de humo" relacionada con el "mega fraude", según su publicación en X.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

Luisa González se pronunció el 20 de abril sobre la reciente advertencia emitida por las Fuerzas Armadas, calificándola como una "cortina de humo". La alerta, difundida días atrás, advertía sobre una supuesta planificación de "atentados terroristas" contra el presidente Daniel Noboa. En su cuenta oficial de X escribió: "Cortina de humo ante el mega fraude", al citar una publicación sobre la advertencia militar y el rechazo de México a los señalamientos que vinculaban a ciudadanos de ese país con un presunto intento de ataque contra Noboa.
La controversia se intensificó luego de que, el 19 de abril, el Ejecutivo ecuatoriano declarara al país en "alerta máxima", tras recibir un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El documento advertía sobre la posible organización de "atentados terroristas" dirigidos al jefe de Estado y a varios de sus ministros. Esta situación generó un debate político marcado por la tensión entre el oficialismo y sectores opositores sobre la transparencia del proceso democrático.
Alerta máxima en Ecuador: amenazas contra el presidente Noboa
Ecuador declaró el estado de "alerta máxima" tras recibir informes de inteligencia sobre posibles atentados contra el presidente Daniel Noboa y otras autoridades estatales. Según un comunicado del Ministerio del Gobierno, se identificaron planes de magnicidio, ataques terroristas y manifestaciones violentas, presuntamente orquestados por criminales vinculadas a sectores políticos que perdieron las recientes elecciones.
Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia activaron protocolos de seguridad para neutralizar cualquier amenaza. El Ejecutivo acusa a estos sectores de intentar desestabilizar la democracia y la paz en el país, y promete responder con toda la fuerza del Estado. El comunicado cierra con un mensaje de determinación: "Vamos a poner de rodillas a cada criminal", reafirmando la defensa de la vida, la democracia y la libertad.

PUEDES VER: Protestas masivas contra el "odio" y la "censura" del gobierno de Trump en varias ciudades de Estados Unidos
Luisa González y la oposición cuestionan la alerta
Luisa González señaló que la alerta de posibles atentados como una "cortina de humo" del Gobierno. Lo que señala es que esta medida busca desviar la atención de las denuncias de fraude electoral y silenciar a la oposición. Además, señaló que se utiliza estas amenazas para justificar acciones represivas y consolidar su poder.
González también denunció la retirada abrupta de su custodia militar, responsabilizando al Gobierno de cualquier atentado en su contra. Estas declaraciones reflejan la profunda polarización política en Ecuador y la desconfianza entre las diferentes fuerzas políticas. La situación actual pone en evidencia la necesidad de un diálogo nacional para garantizar la estabilidad y la seguridad en el país.
Tensiones diplomáticas con México
La situación en Ecuador generó tensiones diplomáticas con México, luego de que el gobierno ecuatoriano acusara a sicarios mexicanos de planear atentados contra el presidente Noboa. México rechazó estas afirmaciones, calificándolas de "infundadas e irresponsables". Esta confrontación ocurre en el contexto de una grave ruptura diplomática iniciada cuando fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que México consideró un atentado a su soberanía.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmó que no restablecerán relaciones con Ecuador mientras Noboa esté en el poder. Estas tensiones internacionales complican aún más el panorama político ecuatoriano y podrían tener repercusiones en la cooperación regional en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado.